Actualmente a las farmacias no solo acuden las personas enfermas o que quieren comprar medicamentos. En absoluto. Cada vez son más las personas que acuden a estos establecimientos para adquirir productos de todo tipo: de cosmética, de nutrición, de belleza, etcétera.
Y es que ha cambiado el perfil del consumidor de farmacia en los últimos años, algo muy positivo para las oficinas ya que han podido incrementar su facturación. Hoy en Arras Farma vamos a descubrirte en qué consiste este cambio y cómo es el actual perfil del consumidor farmacéutico.
El mercado actual de la farmacia
En el ámbito de la farmacia tenemos buenas noticias. Y es que, como ya os comentamos hace algunos días, el mercado farmacéutico ha crecido en 2017 y uno de los principales motivos de este crecimiento ha sido la diversificación de ingresos.
Es decir, antiguamente, el comercio farmacéutico se centraba, casi exclusivamente, en la venta de medicamentos y productos para la salud. Pero, actualmente, en las oficinas de farmacia también puedes encontrar diferentes productos saludables que tienen en cuenta otras facetas como la alimentación, la cosmética, la familia, etcétera.
Estos son los productos de parafarmacia y, hoy en día, son una importante fuente de ingresos en el mercado farmacológico.
¿Por qué ha habido este cambio en el sector de la farmacia?
Son muchas las posibles causas que pueden haber influenciado a que los consumidores escogieran la farmacia como establecimiento para sus compras de bienestar. Pero, principalmente, podemos relacionar este cambio de tendencia a factores como:
Recuperación económica: después de la crisis, el mercado de la farmacia tuvo que reinventarse para conseguir llegar a un mayor número de consumidores
Cambios sociales: actualmente existe en la sociedad un regreso a lo “natural”, es decir, las personas están más preocupadas por cuidarse de manera saludable tanto a nivel interno como externo
El impacto digital: las posibilidades de Internet también se han sentido en el mundo de la farmacia donde, actualmente, se pueden montar tiendas online de medicamentos sin receta y productos de parafarmacia
Crecimiento del sector de la farmacia
Debido a todos los factores que acabamos de indicar, en el 2017 el sector farmacéutico experimentó una importante crecida con respecto al año anterior. Los valores actuales superan los 6.000 millones de euros, una cifra muy positiva para el mercado.
Esto se debe, entre otros factores, al aumento de los productos incluidos dentro del “Consumer health”, es decir, consumo saludable. Los maquillajes de farmacia, las cremas hidratantes de farmacia, los perfumes, los suplementos de alimentación, etcétera, han conseguido grandes beneficios a las oficinas.
De hecho, las perspectivas del mercado consideran que en este sector del negocio es donde se puede conseguir todavía un mayor incremento de ventas y, por tanto, de beneficios.
Estudio sobre las tendencias del consumo>
Farma Shopper presentó los resultados de diferentes estudios que se realizaron en los años anteriores. De estas investigaciones se ha conseguido averiguar cuál es el perfil actual del comprador de farmacia. El perfil del público objetivo es el siguiente:
Mujer
Edad media de 45 años
Laboralmente activa
Ingresos medios de 1635€/mes, por tanto, clase media-alta
Casadas o con pareja
Es posible que en este 2018 nos encontremos con un nuevo perfil ya que, cada vez, hay más jóvenes que acuden a las farmacias para hacer sus compras de cuidado personal.
Consumer Healtcare, una buena oportunidad para las farmacias
Para conseguir con este incremento en el mercado de la farmacia se recomienda que se dedique espacio para los productos de cuidado personal. Muchos expertos indican que esta es una muy buena oportunidad para conseguir captar a un mayor número de consumidores y, al mismo tiempo, conseguir más ventas.
Con estos productos, la farmacia ha conseguido reinventarse y adaptarse a los nuevos usos sociales. La sociedad actual está viviendo un fuerte interés por llevar una vida saludable y, por tanto, esto hace que cada vez haya más personas que acuden a las farmacias para conseguir productos de calidad.
Y es que hay un fuerte vínculo entre el concepto de “farmacia” y el concepto de “salud” y “calidad”. Por eso, muchos compradores han sustituido sus establecimientos comerciales habituales para comprar los productos personales en las farmacias. De esta forma, sienten que están cuidando más su cuerpo, tanto por dentro como por fuera.
La venta online en las farmacias
Y, por supuesto, otro de los motivos por los que actualmente el cliente de farmacia es ligeramente diferente es por la irrupción del mercado online. Las nuevas tecnologías han permitido que las oficinas pudieran llegar a más público y mucho más variado.
Poner a la venta productos de parafarmacia así como medicamentos sin recetas y enviarlos a domicilio ha conseguido abrir más el mercado. De esta forma, consumidores que antes no solían comprar en farmacias, ahora, gracias a Internet, encuentran más fácil la manera de hacer sus pedidos en estas oficinas.