Si estás pensando en montar tu propia oficina farmacéutica pero no tienes suficiente líquido disponible es posible que te estés planteando la posibilidad de capitalizar el paro para abrir una farmacia. En el caso de que dispongas paro acumulado, el importe total puede ser interesante para poder dar la entrada o pagar una parte de esta transacción económica pero ¿es esto posible?
En el artículo de hoy vamos a descubrirte si para poder comprar farmacias es posible capitalizar tu dinero del paro y así poder disponer del dinero líquido que necesitas para abonar una parte de la compraventa.
Los métodos de financiación para poder abrir una farmacia
En el caso de que te estés planteando comprar una oficina de farmacia es normal que te estés informando acerca de los diferentes métodos para financiar tu farmacia que hay a tu disposición. Los principales dadores de la financiación son las entidades bancarias pues son las que podrán prestarte el dinero y ofrecerte las condiciones financieras que tienen las farmacias.
Hay muchos motivos que pueden llevarte al proceso de compraventa de farmacias como, por ejemplo, creer que ha llegado el momento de dar un paso al frente y de probar suerte convirtiéndote en el titular de una farmacia pero, también, es posible que lleves algún tiempo en el paro y que quieras convertirte en tu propio jefe.
Sea como sea, una duda que suele acudir a la mente de los futuros propietarios es sobre si existe alguna manera de poder reunir algo de dinero para que el préstamo bancario no sea tan elevado. Y una de las posibilidades que suelen acudir a nuestra cabeza es sobre la posibilidad de capitalizar el paro.
Sí, puedes capitalizar el paro para comprar una farmacia
Si te estabas preguntando acerca de la posibilidad de capitalizar tu paro para poder abrir una farmacia tienes que saber que SÍ, esta operación puede darse a cabo. Sin embargo es importante que conozcas todos los requisitos para poder capitalizar el paro en Catalunya ya que, para poder conseguirlo, es importante cumplir una serie de requerimientos y, sobre todo, presentar tu plan de futuro.
Tienes que saber que, en el caso de que tu voluntad sea la de abrir una farmacia, tienes diferentes opciones a tu alcance que son las siguientes:
- Capitalizar el 100% del importe que tienes derecho a cobrar
- Capitalizar el % restante que te queda por percibir (esto solo en el caso de que hayas cobrado el paro antes de pedir la capitalización)
Por tanto, existe la vía de que se te realice un pago único que te ayudará a pagar algunos aspectos legales de la apertura de la farmacia como pueden ser los gastos de la constitución, la puesta en marcha de la oficina, etcétera. El 15% del dinero que recibas también puede destinarse a pagar servicios de asesoramiento, formación o cualquier tipo de información de pago que hayas tenido que recibir para poder comenzar con tu actividad farmacéutica.
Para que la capitalización sea posible es importante que antes de un mes (desde que has hecho la solicitud a Hacienda) acredites a la entidad gestora que has comenzado con tu actividad farmacéutica. Esto deberá acreditarse con la documentación de la actividad y con la información acerca del destino que le darás al dinero recibido.
Un caso de ejemplo para abrir una farmacia capitalizando el paro
Para que podamos entender un poco mejor cómo funciona este procedimiento de capitalización de paro, a continuación vamos a darte un ejemplo para que puedas entender mejor esta situación.
Una farmacéutica que tenga dos hijos a su cargo y que haya estado inscrita en la Seguridad Social durante los últimos 6 años a jornada completa puede llegar a obtener un paro capitalizado superior a 32.000€. Si solo se tiene un hijo a cargo, este importe desciende un poco pero de todas formas se podrían llegar a obtener más de 29.000€; si no se tienen hijos, el importe será de unos 25.000€.
Pero si el trabajo que se ha desempeñado no ha sido a tiempo completo, sino que ha sido a parcial, tienes que saber que el importe total también será más bajo pero, de todas formas, la suma de la cuantía es muy interesante ya que se pueden llegar a obtener de 10.000 a 15.000€ dependiendo de la situación concreta de cada uno.
Como puedes observar, estas cantidades son bastante cuantiosas y, por tanto, nos pueden ayudar a dar los primeros pasos en nuestra nueva vida y conseguir reducir el importe pedido al banco. Además, es una muy buena idea capitalizar el paro porque, si montas tu propia oficina te convertirás en autónomo y, por tanto, no necesitarás tener esa cantidad acumulada.
Te recordamos que en ArrasFarma estamos a tu disposición para ayudarte en todo el procedimiento de la compraventa de una farmacia. Somos especialistas en este sector y pondremos toda nuestra experiencia a tu alcance para que puedas comenzar tu nueva vida laboral con total garantías.