¿Sabes en qué consiste el código deontológico farmacéutico? Se trata de un tipo de normativa que está realizada en función del sector farmacéutico y que tiene como objetivo reunir las normas y los valores que deben llevar a cabo los profesionales del sector.
Este documento tiene como objetivo regular y normativizar algunas praxis para que, así, no todo esté permitido y todo el mundo tenga las mismas oportunidades. En este post de Arras Farma vamos a descubrir cómo es el código deontológico farmacéutico para que conozcas mejor los valores del sector de la farmacia.
Cómo es el código deontológico farmacéutico
El Código de deontología de la profesión farmacéutica es, como ya hemos dicho, el documento que reúne todos los valores y normas que se deben llevar a cabo dentro del sector de la farmacia. Es decir, los profesionales que trabajen en dicho ámbito deberán llevar a cabo estas prácticas para que, así, se genere una buena praxis a la hora de atender al paciente.
Por parte del farmacéutico debe existir un compromiso individual que respete este código. Solo así, se pueden estipular una serie de prácticas que velen por la buena atención sanitaria a los pacientes que acudan a nuestra oficina.
Tal y como apuntan en correofarmaceutico.com, este código debe estar aprobado por el Consejo General de Colegio Oficiales de Farmacéuticos ya que, así, se consiguen delimitar unas prácticas comunes en la mayoría de oficinas farmacéuticas.
El nuevo código deontológico farmacéutico
Este 2018 se aprobó un nuevo código en el ámbito de la farmacia. El objetivo consistía en procurar mejorar la atención que se le da a los pacientes así como el mantenimiento de los principios éticos de este ámbito profesional.
Con este código renovado podemos ver cómo la asociación de farmacéuticos está totalmente predispuesta a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y la atención que se les da a los pacientes que requieran de medicamentos. Este nuevo documento está actualizado y adaptado totalmente a las nuevas necesidades y a los nuevos modos de compra que existen en la sociedad del siglo XXI.
Algunos de los puntos más destacables son los siguientes:
Punto número 6: es el que habla acerca del secreto de profesión. Se hace hincapié en el compromiso que adquiere el farmacéutico a la hora de mantener en secreto la información recibida por parte del cliente. De esta forma, se protege la intimidad del paciente en todo momento
Capítulo IV: en esta parte del código deontológico farmacéutico se especifica sobre la forma en la que se tiene que crear la relación del farmacéutico con el paciente e indicando, también, cómo se deben de tratar los contactos cuando estos son vía online
Publicidad, promoción…: tampoco quedan exentas del código todas las prácticas que tienen que ver con la promoción del establecimiento.
Uso de tecnologías: como novedad, este nuevo código incorpora un apartado que atiende a los nuevos usos que se le da a la tecnología (redes sociales, páginas web, etc.) para crear un consenso a la hora de gestionar todos estos medios de atención y relación con el cliente
Además, en este documento se incluyen también las pautas que los profesionales del ámbito farmacéutico deben seguir para ofrecer servicios de calidad y profesionales.