El Colegio Oficial de Farmacéuticos de España también se conoce con las siglas CGCOF y consiste en el órgano oficial del estado que se encarga de representar y coordinar a los farmacéuticos del país. Este Colegio cuenta con personalidad jurídica, por lo que tiene derecho público.
En este post de Arras Farma vamos a descubrirte qué es el Colegio Oficial de Farmacéuticos de España para que entiendas mejor cómo funciona este organismo y cuáles son sus funciones principales.
Para qué sirve el Colegio Oficial de Farmacéuticos de España
Este organismo oficial tiene como misión principal ser la entidad que representa la profesión de los farmacéuticos tanto en nuestro país como a nivel internacional. Lo que persigue es mejorar las condiciones laborales de estos profesionales para que puedan ir avanzando en su profesión y conseguir ofrecer los mejores servicios a la sociedad.
También es el organismo que se encarga de gestionar el convenio de farmacia e irlo regulando dependiendo del momento social en el que nos encontremos. Por tanto, se trata de una corporación que lo que busca es ordenar y coordinar esta profesión y defender los intereses de los colegiados.
Las funciones principales de los Colegios Farmacéuticos
Estos colegios son imprescindibles para poder regular la profesión de farmacia con el Estado. Estas entidades llevan a cabo una labor básica al ser los intermediarios entre los objetivos sanitarios y medioambientales que se estipulan anualmente.
Para que una persona titulada en farmacia pueda llevar a cabo su actividad profesional resulta esencial que se inscriba en el Colegio Oficial de Farmacéuticos de su provincia. Todos estos colegios se engloban dentro del ámbito del país pero, para poder llevar una mejor organización y coordinación, se dividen en las comunidades autónomas.
El objetivo principal de estas entidades es poder coordinar y organizar las profesiones farmacéuticas y defender los intereses de los colegiados. Por ello, resulta primordial estar colegiado y, el único requisito para ello, es contar con la titulación que se necesita y que reúna una serie de características que vienen estipuladas en los estatutos.
Tipos de colegios oficiales de farmacia
Tienes que saber que, hoy en día, existen 52 colegios oficiales que cuentan con más de 66.000 profesionales inscritos. Aquí nos encontramos con los colegios provinciales que lo que hacen es representar a los colegiados de su territorio y defender la profesión farmacéutica.
Pero, también, existen los Consejos Autonómicos de Farmacéuticos que es cuando los colegios oficiales mencionados anteriormente se reúnen y se integran a nivel autonómico. De esta forma, las diferentes provincias trabajan en la persecución de los mismos objetivos más amplios y autonómicos.
Todos estos organismos forman, a su vez, parte del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Es el órgano que representa de forma estatal a todos los colegiados del sector de la farmacia y los representa tanto a nivel nacional como internacional. Esta es la entidad con la que el Gobierno gestionará y negociará los diferentes cambios o las nuevas leyes que puedan afectar a este colectivo.
Buenos dias,
Quería saber cuándo solicito a un farmacia una fórmula magistral, que la composición es la que realmente, es la que solicitado. Hay alguna forma de comprobación,, certificación, o simplemente basta con que sea reconocida con que es una farmacia que puede elaborar fórmulas magistrales.
Gracias, un saludo