Cómo trasladar una farmacia

En el país hay abiertas más de 22.000 farmacias y todas ellas pueden trasladarse y cambiar su ubicación. Sin embargo, debes saber que no existe la posibilidad de hacer un libre traslado sino que, para poder llevarlo a cabo, se tienen que seguir una serie de pasos que tienen que estar ligados a los requisitos legales.

En este post de Arras Farma te descubriremos cómo trasladar una farmacia dándote las claves que debes saber para poder realizar este trámite. No obstante, es importante que tengas en cuenta que los requisitos que se exigen pueden variar en función de la Comunidad Autónoma en la que nos encontremos.

Qué hacer para trasladar una farmacia

Lo primero que debes tener en cuenta es que existen dos tipologías muy diferencias en cuanto a traslados de farmacia se refiere. Nos podemos encontrar en dos casos distintos que se tratan de forma distinta. Los casos son estos:

  1. Traslado voluntario: el propietario de la farmacia quiere cambiar la ubicación de su local por cuestiones personales
  2. Traslado forzoso: esto tiene lugar cuando, por cuestiones ajenas a la voluntad del propietario, se tiene que optar por un traslado de oficina

En cualquiera de los casos, en el momento de hacer la solicitud se tendrá que indicar cuál es el motivo concreto de este cambio en la localización de la farmacia. Igualmente, se deberá dejar claro cuál es el nuevo lugar donde se quiere abrir la farmacia para que, así, se pueda valorar con detalle esta solicitud.

En el caso de la capital debes saber que existe la “Ley de Farmacia de la Comunidad de Madrid” en el que queda remarcado que, cuando sea un traslado voluntario, estos se autorizarán siempre y cuando los cambios de localización se realicen en el mismo municipio. Además, otro de los requisitos es que haya una distancia de al menos 250 metros entre otra farmacia, un aspecto que tienes que tener en cuenta a la hora de escoger la nueva ubicación.

En el caso de que nos encontremos ante un traslado forzoso (puede darse el caso de locales que se encuentren en edificios que van a derribarse o que haya una expropiación forzosa, entre otras situaciones), se podrá llevar a cabo este traslado, siempre y cuando se respete la distancia mínima anteriormente indicada. Si el traslado es temporal, la distancia puede reducirse a 150 metros, siempre y cuando, se garantice que, pasado o tiempo, el propietario volverá a su local de origen.

Situaciones excepcionales en los traslados de una farmacia

El artículo 33.3 de la ya mencionada ley indica que, de forma excepcional, pueden llevarse a cabo traslados voluntarios entre diferentes municipios de Madrid. Esto solo se podrá realizar cuando la población del nuevo municipio sea inferior a 1500 habitantes.

Pero de todas maneras, en estos casos, también se tienen que respetar los metros de distancia entre farmacias. De esta forma, se evita la competencia agresiva y se permite que los ciudadanos puedan contar con una oficina de farmacia cerca de sí.

Ahora ya sabes cómo trasladar una farmacia, sin embargo, si tienes más dudas al respecto te animamos que contactes con Arras Farma. Somos una asesoría especializada en el sector farmacéutico y podremos brindarte toda la ayuda que necesites para resolver cualquier tipo de duda.

Abrir chat