En el momento en el que vayas a comprar una o varias farmacias puede surgir una duda a la hora de registrarla: ¿lo hacemos mediante una comunidad de bienes? Tienes que saber que esta es una idea estupenda a la hora de iniciar cualquier tipo de negocio y, por tanto, también puede ser favorable si quieres adquirir una farmacia.
En el siguiente artículo de Arras Farma vamos a analizar las ventajas y desventajas de constituir una comunidad de bienes para adquirir una farmacia analizando los pros y contras de esta situación.
Ventajas de constituir una farmacia como una Comunidad de Bienes
Si estás en duda de si formar una comunidad de bienes a la hora de adquirir tu farmacia, a continuación vamos a analizar detalladamente las ventajas que tendrás si te decantas por esta opción. Esencialmente son las siguientes:
- Menos inversión: a la hora de pagar la farmacia, el importe que tendrás que desembolsar será menor porque tenemos a otro propietario que también aporta algo de líquido. Al unirte con uno o más socios farmacéuticos consigues que el importe a pagar de forma inicial sea menor y, por tanto, más asequible.
- Responsabilidades compartidas: otro de los beneficios de montar una Comunidad de Bienes es que tanto la responsabilidad como el trabajo se divide entre todos los socios y, por tanto, estarás menos presionado y con menos estrés.
Estas son, básicamente, las ventajas más destacadas de montar una Comunidad de Bienes cuando compres la farmacia. Sin embargo, lo más habitual es que, pasado un tiempo, los copropietarios quieran continuar de forma independiente su carrera y, por tanto, suele disolverse esta CB haciendo que el que se vaya a quedar con la oficina compre las partes proporcionales al resto de socios.
¿Cómo se disuelve una Comunidad de Bienes?
Tenemos que remarcar que, normalmente, se forma una CB porque al principio es costoso poder comprar una farmacia de forma individual ya que, además de los métodos para financiar la compra de una farmacia, tienes que pagar un % inicial que el banco no te prestará.
Pero cuando ya se ha conseguido crear un buen capital, lo más habitual es que esta CB se disuelva y que cada uno siga su camino de forma independiente. Para poder hacer esta disolución bastará que se cumplan estos requisitos:
- Tienen que estar de acuerdo todos los copropietarios. En caso de que no sea así, se debe acudir a un arbitraje
- Después, se suele tasar de forma externa cada parte de la farmacia para poder llegar a un acuerdo objetivo sobre el precio
- En el caso de que todos los copropietarios se quisieran quedar la farmacia, se tendría que hacer una subasta privada para ver quién se la quedará finalmente
Cuando ya se ha disuelto la Comunidad de Bienes existen dos alternativas: por un lado, vender la farmacia a un tercero o, por otro lado, vender tu parte a otro copropietario para que se la quede de forma íntegra.
Tienes que saber que SIEMPRE el copropietario tiene un derecho de compra preferente antes que cualquier persona externa interesada. Así pues, si el que quiere quedarse con la farmacia es un antiguo socio de la CB, pueden ocurrir dos cosas:
- 1ª) Que el valor de la farmacia haya aumentado: por tanto, se tiene que tributar ese incremento
- 2ª) Que no haya aumentado el valor de la farmacia: en este caso, la única tributación que se tendría que hacer sería la que se conoce como Actos Jurídicos Documentados pero, de todas formas, depende de la Comunidad Autónoma se tiene que pagar o no.
Disolución de CB entre familiares
En el caso de que exista una Comunidad de Bienes entre familiares que se quiera disolver pero sin ningún tipo de voluntad comercial, entonces lo que ocurre es que no hay alteración de patrimonio. En estos casos lo único que se pretende con la disolución es que alguno de los comuneros deje de serlo, es decir, no hay un interés comercial en este trámite, por tanto, el valor del bien ni se incrementa ni se disminuye.
A la hora de tributar este tipo de operativa debes saber que, al no producirse una Alteración Patrimonial, no se cumple con la Ley del IRPF 33.1 y, por tanto, no existe la obligación de tener que tributar.
De todas formas, si quieres una asesoría más personalizada y detallada sobre tu situación en particular, puedes ponerte en contacto con nosotros. En Arras Farma somos asesores en la transacción de compraventa de farmacias y te ayudaremos a resolver todas tus dudas al respecto así como a darte consejos legales y financieros para que tu operación sea todo un éxito.
Te informaremos sin compromiso sobre los servicios en los que podemos prestarte ayuda para que puedas montar tu farmacia con toda la seguridad y el apoyo legal que necesitas.