Contratos en prácticas para las farmacias

¿Quieres tener a trabajadores en prácticas en tu farmacia? Tienes que saber que, hoy en día, existen algunos convenios que permiten contar con becarios o personas en formación que aprenderán y te ayudarán en tu día a día.

En este post de Arras Farma vamos a hablarte acerca de los contratos en prácticas para las farmacias para que conozcas con detalle esta opción y valores la posibilidad de decantarte por ella.

La situación de los contratos de prácticas en la farmacia

Desde el año 2016 comenzaron a aumentar la presencia de contratos en prácticas en las farmacias. El motivo es que se trata de un tipo de contrato muy beneficioso tanto para el propietario de la oficina como para el becario ya que les ayuda a introducirse en el mundo laboral.

El motivo del aumento de este tipo de contrato es que, desde el 2016, estos presentan bonificaciones del 50% en la Seguridad Social, solamente si el empleado tiene menos de 30 años. Por tanto, la empresa se beneficia de una reducción importante de cuotas fijas y el que realiza las prácticas puede tener su primer contacto con su sector.

Eso sí: resulta imprescindible que la persona que realice las prácticas tenga la licenciatura de Farmacia solo así se podrá llevar a cabo este tipo de contratación.

Algunas de las posibilidades que ofrecen las prácticas son.

  • La duración del contrato debe ser de 6 meses a 2 años
  • Pueden existir prórrogas
  • Existen subvenciones que ofrecen las comunidades autónomas para incentivar este tipo de contrato

Cómo realizar los contratos en prácticas para las farmacias

Para poder contratar a personal de prácticas, debes justificar el tipo de trabajo que desempeñará en la oficina de farmacia. Existen diferentes posibilidades a tu alcance:

  • Personal de apoyo: El personal de prácticas es ideal para poder cubrir esos horarios o esos meses del año en los que te hace falta personal. Se recomienda que este tipo de contrato sea de media o larga duración para que la relación profesional sea fructífera para ambas partes.
  • No para las vacaciones: En cambio, no se recomienda optar por este tipo de contrato para cubrir las vacaciones en la farmacia. El motivo es que este contrato tiene carácter formativo y, por tanto, es importante que el becario pueda recibir formación y aprender de sus horas de dedicación. Si el equipo está de vacaciones, poco provecho le sacará a sus prácticas.

  • Sustitución de personal: Los contratos de sustitución sí que pueden cubrirse perfectamente con personal de prácticas. Pero, ante todo, deberás asegurarte que al menos esté 6 meses trabajando ya que es el tiempo mínimo que establece la ley.
  • Formación Dual: Si quieres contratar a gente de prácticas puedes optar por escoger a estudiantes de la Formación Profesional de Técnico Auxiliar de Farmacia. Este tipo de contrato permite que el estudiante combine su formación en la escuela con las horas trabajando en la oficina y, en este sentido, no es necesario que sean licenciados sino que son válidas personas que estén estudiando en sectores como parafarmacia, publicidad, marketing, etc.

Dejar una respuesta

Abrir chat