Qué son las cuentas de participación cuando compras una farmacia

Si estás pensando en comprar una farmacia seguro que ya has oído el término de “cuentas de participación”. Se trata de un contrato que se firma con otra persona o entidad y que te ayudará a tirar hacia adelante con tu nueva vida profesional.

En el post de hoy vamos a descubrirte qué son las cuentas de participación cuando compras una farmacia para que conozcas con detalle este contrato y valores si es, o no, interesante para ti.

Qué son las cuentas de participación

Las cuentas de participación de farmacia es un tipo de contrato que es firmado por dos partes y que determina una colaboración entre ambos. Uno de ellos es el que aportará bienes de su propiedad o dinero o derechos y es el que se conoce como “cuenta partícipe”) y, con esta aportación, se estará obligando a llevar a cabo una serie de operaciones en una actividad empresarial. Además, se deberán rendir cuentas sobre las ganancias y las pérdidas resultantes de dicha actividad al cuenta partícipe.

Qué son las cuentas de participación cuando compras una farmacia

Pero tienes que tener clara una cosa: que firmes un contrato de cuentas de participación no conlleva a que tengas que constituir una sociedad civil o una SL o ningún otro tipo de entidad jurídica.

Las cuentas de participación y las farmacias

Ahora que ya sabemos qué son las cuentas de participación vamos a determinar si en el sector farmacéutico son o no son óptimas. Cuando compres una farmacia tienes que saber que existe la posibilidad de firmar este tipo de contrato pero, en estos casos, el cuenta partícipe no se convertirá en modo alguno en el titular o propietario sino que, simplemente, es uno de los métodos para financiar la compra de una farmacia y que interpela a cuestiones únicamente tributarias.

Si estás interesado en realizar este trámite a la hora de realizar la transacción de la compraventa tienes que saber que, actualmente, no existe una regulación detallada sobre este documento y, por tanto, desde Arras Farma te recomendamos que, si no estás familiarizado con ellos, lo mejor es que cuentes con la ayuda de una asesoría como la nuestra que te permitirá resolver todas las dudas y tener claro las condiciones y características de dicha operación.

Qué riesgos pueden ocurrir por un contrato de participación

Es importante, como ya hemos dicho, contar con el asesoramiento profesional de expertos en el tema antes de decantarte por firmar este contrato pues, si lo firmas sin conocimiento alguno, puede ser perjudicial para ti y para tu economía.

Qué son las cuentas de participación cuando compras una farmacia

Es importante, pues, que antes de realizar la firma y cerrar el trato, pidas consejo a expertos que encontrarás en despachos como Arras Farma para que, así, puedas tener claro que dicha operación es interesante para ti. No tengas prisa por comprar tu farmacia pues, con las prisas, puedes cometer un grave error.

Problemas que pueden surgir

Con los contratos de participación pueden surgir una serie de problemas que pueden causar algún riesgo a nuestra economía y estabilidad financiera. Los más comunes son los siguientes:

  1. Calificación del contrato: puede ser que creas que has firmado ya este contrato pero que, en realidad, no haya sido así. Este contrato tiene que realizarlo un experto en el tema para poder establecer las características y regularlo según ordena la ley vigente; es posible que, si no lo haces correctamente, este documento no sea legal y, por tanto, no tenga validez alguna.

  2. Normativa mercantil- farmacéutica: es imprescindible que dicho contrato respete la normativa de las farmacias pero, también, la que regula la actividad mercantil, por tanto, es esencial que la persona que redacte dicho contrato conozca el derecho farmacéutico para que, así, no haya problema alguno con la ley. En Arras Farma podremos redactar dicho documento puesto que somos expertos en este sector.

  3. Responsabilidades del propietario de la farmacia: es importante, también, que en este contrato aparezca quién es el propietario y qué responsabilidades tiene en relación a la gestión de la botica. Es decir, se tiene que establecer quiénes serán los proveedores, qué cambios se realizarán en el interior de la farmacia, el personal contratado, etcétera. La persona que pone el dinero tiene que estar de acuerdo con esta divergencia de responsabilidades y derecho para que, así, no se haga el dueño del negocio.

  4. Obligaciones y derechos de los firmantes: y, por último, otro de los problemas que pueden surgir en un contrato de participación de farmacia es que la persona que pone el dinero (partícipe) tenga claro cuál es su papel en la farmacia puesto que no puede ejercer ni como socio ni como cotitular de la misma.

Estos son los datos más importantes que tienes que tener en cuenta en relación a los contratos partícipes de farmacia; sin embargo, si tienes alguna duda o consulta puedes preguntar a Arras Farma donde estaremos encantados de resolver cualquier cuestión.

Dejar una respuesta

Abrir chat