¿Eres dueño de una farmacia? Entonces tienes que saber que cuando contratas a personal para gestionar tu oficina, su sueldo puedes deducirlo de tus impuestos y, así, pagar menos a Hacienda. Pero ¿y esto cómo puede hacerse?
En este post de ArrasFarma vamos a descubrirte cómo deducir impuestos al contratar personal para la farmacia que te permitirá ahorrar dinero y hacer que tu negocio funcione mejor.
Desgravar el sueldo de los empleados
Son muchos los impuestos que soportan las farmacias, por eso, es interesante conocer todas las ventajas fiscales que pueden desempeñar la actividad laboral. Una de ellas es desgravarte el sueldo de los empleados que tengas contratados y, así, pagar una menor cantidad de importe a Hacienda.
Muchos farmacéuticos creen que este incentivo tan solo se verá reflejado en las cuotas que se pagan a la Seguridad Social pero tienes que tener en cuenta que tener a otros empleados contratados te da otras ventajas interesantes para ti.
Después de la época de crisis que hemos vivido en nuestro país, una de las máximas bonificaciones que ha lanzado el Gobierno ha sido a las empresas que contrataban trabajadores. Y es por este motivo que, actualmente, tener plantilla de trabajadores en la oficina te ayudará en tus deducciones fiscales y, más aún, si cuentas con algún trabajador que tenga algún tipo de discapacidad.
Tienes que saber que actualmente en el Real Decreto de Ley 3/2012 se incluyeron algunas medidas que iban encaradas a reformar el mercado laboral y donde se quedan fijadas las deducciones que puede conseguir una empresa cuando se fomenta la creación de puestos de trabajo.
En el caso específico del sector farmacéutico
En el caso específico de la farmacia, el estado puede abonarte una cantidad de 3000€ cuando contrates por vez primera a un nuevo trabajador. Pero es importante que sepas que este contrato debe cumplir una serie de características como las siguientes:
El contrato tiene que ser indefinido y estar afiliado al BOE Ley 14/2013 de apoyo a los emprendedores.
El trabajador tiene que ser menor de 30 años para poder recibir dicha subvención.
Esto tan solo se dará en el caso de que una farmacia contrate por vez primera a nuevo empleado. Sin embargo, ¿qué ocurre si ya tienes plantilla contratada? Entonces, el farmacéutico podrá deducir el 50% de su cuota, siempre y cuando el contrato sea también indefinido. Esta deducción se hará en base a los siguientes importes:
La cuota de prestación de desempleo que tenga pendiente de recibir el recién contratado trabajador
El importe anual a la prestación de desempleo que el nuevo trabajador tenga reconocida
Para poder beneficiarte de este importe, es importante que la farmacia tenga una plantilla inferior a 50 personas y que, además, durante los 12 meses de la contratación del empleado se haga un incremento de la plantilla para, así, seguir fomentando la creación de nuevos puestos de trabajo.
Las deducciones por la contratación de personal
El 50% de deducciones que acabamos de indicarte se aplicarán a la cuota del IRPF que paga anualmente el farmacéutico. Además, para poder recibir este dinero es esencial que el contrato tenga una duración de, al menos, 3 años.
Aspectos a tener en cuenta para poder aprovechar dichas deducciones:
Cuando recibes esta deducción, no se puede aplicar el método de diferimiento impositivo de la libertad de amortización en relación a la creación de empleo
El empleado no contará como un incremente de empleo en este caso
Contratar a personas con discapacidad
La ley de septiembre del 2013 también contempla las posibilidades de deducción que tiene una empresa en el caso de contratar a personas con discapacidad. Un farmacéutico con una persona con dichas características podrá deducirse un mayor importe de la cuota por cada persona/año.
Existen dos tramos para poder acogerte a esta nueva ley de contratación de personal discapacitado. Son los siguientes:
Puedes llegar a deducir 9000€ por cada persona que contrates y que tenga un grado de discapacidad del 33 al 65%
La deducción puede ser de 12.000€ si la empresa se decanta por contratar a una persona con una discapacidad que sea superior al 65%
En estos casos, no será necesario que el contratado tenga un contrato indefinido ni tampoco que esté obligado a hacer una jornada completa, debida la situación delicada que presenta este tipo de persona.
Con esto se pretende animar a que empresarios y farmacéuticos cuenten en su plantilla con personas discapacitadas que pueden ayudar a mejorar el ritmo de trabajo y, además, colaboran en la integración laboral de personas con riesgos de exclusión. La gran deducción que te aporta el Estado es un punto a favor para tener en cuenta contratar este perfil de trabajador.
Así pues, actualmente existen diversos tipos de ayuda encarados a ayudar a que los empresarios y los farmacéuticos puedan ampliar su plantilla sin que ello genere un coste demasiado elevado y difícil de soportar.
En el caso de que quieras vender tu farmacia, te recomendamos leer este otro post en el que te hablamos sobre lo que sucede con el personal cuando vendes la farmacia.
Si estás pensando en aumentar tu plantilla y necesitas ayuda, soporte o consejos para poder aprovechar estos métodos de bonificación, en ArrasFarma podremos asesorarte y ayudarte a que puedas mejorar tu negocio de una forma sencilla y legal. Somos especialistas en el sector de la farmacia y contamos con amplia experiencia y conocimiento que pondremos a tu alcance para que tu oficina sea próspera.