Si vendo mi farmacia, ¿qué sucede con los trabajadores?¿qué hago?

Si estás pensando en vender la farmacia que tienes actualmente bajo tu titularidad es probable que te surjan algunas dudas relacionadas con los aspectos contractuales de dicha venta. Una de las cuestiones más frecuentes es acerca de los trabajadores que tengas en plantilla: qué hacer con ellos, cómo arreglar su situación, etcétera.

En Arras Farma encontrarás una asesoría especializada en la gestión de compraventa de farmacias y, por tanto, te ayudaremos a resolver todas tus dudas que puedan surgir a la hora de hacer este tipo de transacción.

En este post vamos a hablar sobre la venta de farmacias y las opciones que existen en relación a los trabajadores.

 

Despedir a los empleados de tu farmacia para poder venderla

Tienes que saber que antes de poder vender tu farmacia es importante que se firme un acuerdo en el que se estipulen las cláusulas de dicha operación para poder dejar constancia de todos los puntos a los que habéis llegado para proceder a la venta.

En este acuerdo también tiene que figurar la situación delos empleados de la farmacia ya que, en el caso de tener que despedirles, la indemnización que se pagará tendrá mucha relación con la antigüedad de los empleados y el tipo de despido que se está llevando a cabo.

Ante esta situación es normal que surjan dudas como quién es el que tiene que pagar a los trabajadores, si el nuevo titular ti

ene que respetar la plantilla con sueldo y condiciones o puede despedirla, qué tipo de despido se tiene que llevar a cabo, etcétera.

En el caso de que se opte por un despido de los trabajadores tienes que saber que este será improcedente y, por tanto, el trabajador recibirá la máxima cuantía de dinero legal. Es importante que esto lo tengas claro porque no te servirá de nada ir a juicio en estos casos: será el trabajador quien tenga las de ganar.

 

¿Y qué pasa con las empleadas embarazadas?

En este caso debes saber que la situación se complica un poco porque despedir a una embarazada por la venta de la farmacia no es legal. De hecho, hay un artículo de la legislación vigente que denomina este tipo de operación como “despido nulo”. ¿Qué quiere decir? Básicamente que una trabajadora embarazada no puede ser despedida y, por tanto, en cuanto termine de su baja por maternidad tiene que ser readmitida y, además, s ele tiene que pagar el salario que no ha cobrado durante ese periodo de despido.

Esto no solo ocurre con las mujeres embarazadas sino que también con las que hayan pedido una reducción de jornada por maternidad. En ambos casos, la ley aplica el “despido nulo” para proteger a las madres y a las familias de situaciones irregulares.

Pero es cierto que existen algunas excepciones como las siguientes:

  • Si puedes alegar un despido por causa disciplinaria: este tipo de despido se lleva a cabo cuando la trabajadora ha cometido alguna falta de disciplina que puede ser grave como, por ejemplo, robo, desacato, agresión, etcétera. Para poder apelar a esta conducta es importante que se tengan pruebas pues, de lo contrario, se aplicará el “despido nulo” que hemos comentado anteriormente.
  • Otra de las excepciones en las que sí que podrías despedir a una embarazada sería si consigues el “despido objetivo”, es decir, un tipo de despido que está ocasionado por causas objetivos y ajenas a la situación de la mujer (falta de ingresos, por cuestiones de organización de plantilla, etc.) Sobre todo tiene que quedar muy claro que no estás cometiendo un acto de discriminación y que no estás despidiendo a esta trabajadora por su estado.

 

En el caso de que estos casos no estén correctamente justificados, la ley protege a las futuras madres con el “despido nulo” y, por tanto, la trabajadora tendrá que estar readmitida de forma inmediata cobrando el sueldo atrasado que se le había dejado de pagar durante el despido.

Además de esto, la trabajadora puede denunciar a la empresa y presentar una demanda para defender su situación y defender la discriminación laboral que ha sufrido.

 

Despedir a una mujer embarazada para vender la farmacia

Pero puede darse el caso de que te encuentres en la situación que tengas que despedir a una trabajadora encinta para poder hacer tu venta de la farmacia. En este caso es importante que hables con la trabajadora para que entienda la situación y que, juntos, podáis llegar a un acuerdo beneficioso para ambas partes.

Es importante que, llegados a este punto, empatices con la situación de tu empleada y procures conseguir un acuerdo que no la ponga en una situación de riesgo. Por ello, te recomendamos que le des la máxima indemnización a la hora del despido y que intentes terminar bien con ella. De lo contrario, podría denunciarte y la situación podría ser más complicada para ti.

En Arras Farma podemos asesorarte de forma personalizada y analizar la situación de tu farmacia para poder darte consejos adaptados a tu realidad. Somos expertos en la operación de compraventa de oficinas farmacéuticas y te daremos todo el apoyo legal que necesites para poder realizar la transacción con éxito.

Dejar una respuesta

Abrir chat