Diferencias entre farmacia y parafarmacia

El sector farmacéutico ha evolucionado mucho en los últimos tiempos. Hoy en día, una farmacia no es únicamente un lugar al que acudir para comprar tus medicinas sino que, también, es el espacio donde la gente acude a comprar sus cremas hidratantes, su maquillaje, sus complementos nutricionales, etcétera.

En Arras Farma queremos hacernos eco de esta moderna concepción de la farmacia y, por eso, en este artículo queremos descubrirte cuáles son las diferencias entre farmacia y parafarmacia para que, así, comprendas mejor a qué tipo de establecimiento estás acudiendo.

Diferencia principal entre farmacia y parafarmacia

Básicamente, la diferencia que existe entre ambos establecimientos se encuentra en el tipo de producto que tienen a la venta. Por un lado, la farmacia es el espacio en el que se dispensan los medicamentos y, por otro, la parafarmacia está pensada para vender productos de salud y bienestar pero sin que sean medicinas.

También existe una importante diferencia entre farmacia y parafarmacia en el tema de la producción y de las tareas diarias. La farmacia es la encargada de preparar, almacenar y dispensar medicamentos procedentes de empresas farmacéuticas mientras que la parafarmacia es el lugar donde podrás comprar productos medicinales pero para los que NO se necesita receta.

Qué es exactamente una farmacia

Los medicamentos que están regulados y controlados por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios son los que deben venderse en la farmacia. Las parafarmacias son, en cambio, los establecimientos pensados para comercializar otros productos de salud o cuidado personal pero que tienen un uso libre, es decir, sin receta.

La farmacia es el espacio en el que el farmacéutico prepara, almacena y vende los medicamentos a los pacientes. Pero, con el tiempo, el uso de la farmacia ha evolucionado y, por eso, la gran mayoría no solo cuenta con medicinas sino que también tienen productos a la venta que pueden dispensarse sin receta. Además, también pueden contar con otros muchos productos que salen del sector de salud propiamente dicho para inscribirse en el mundo del bienestar y cuidado personal: nutrición, productos para bebés, cuidado de la pie, etcétera.

Los productos que solo se pueden vender en la farmacia son los medicamentos con receta. Es aquí el único espacio en el que podrás adquirir las medicinas que te haya prescrito tu médico. Una de las normas para vender estos productos es que no se pueden publicitar, solamente se venderán a la personas que cuenten con la receta emitida por el especialista.

Qué es la parafarmacia

Por otro lado contamos con la parafarmacia, otro establecimiento relacionado con el sector farmacéutico pero que presenta algunas divergencias. Lo más importante es que, aquí, no se pueden vender los medicamentos recetados por el médico. Aquí tan solo se pueden vender productos que estén pensados para el cuidado personal, la salud y el bienestar pero que se vendan de forma libre.

Otra de las diferencias entre farmacia y parafarmacia es que, en esta última, no es necesario que sea un farmacéutico quien te venda los productos. Puede ser una persona que tenga la titulación de técnico en parafarmacia o en farmacia, sin tener que ser un titulado.

Si quieres comprar fármacos online debes saber que, actualmente, solamente los productos de parafarmacia son los que podrás adquirir por Internet. El motivo es que, al no precisar de receta y ser de venta libre, se pueden vender a cualquier consumidor.

Dejar una respuesta

Abrir chat