Donación de farmacia por jubilación

Después de varias décadas ejerciendo como farmacéutico, llega el momento de la jubilación, ansiada y deseada por la mayoría. Sin embargo, lo que significaría pasar al descanso absoluto del trabajo en cualquier otro sector, en el caso de las farmacias es habitualmente distinto, sobre todo cuando se busca completar el proceso de donación de farmacia por jubilación.

Donación de farmacia por jubilación

Hay que tener en cuenta que en la mayoría de casos no es posible dejar el negocio inmediatamente y por completo, sino que lo habitual es ir bajando el ritmo de trabajo para ir delegando poco a poco el control del negocio en la persona que hereda.

Ventajas fiscales por la donación de farmacia por jubilación

Es la Dirección General de Tributos, dependiente de la Secretaría de Estado de Hacienda, la que regula el caso concreto de la donación de farmacia por jubilación, ya que analiza la compatibilidad conocida como jubilación parcial.

Esta figura representa una serie de beneficios fiscales en el proceso de donación, que se pueden resumir en la conclusión de que se puede percibir una pensión parcial de jubilación y ejercer al mismo tiempo las labores de titular de farmacia sin sufrir una penalización por parte del Estado.

Requisitos imprescindibles

Hay que cumplir una serie de requisitos, como por ejemplo que la donación de la farmacia a un familiar o heredero no sea completa o que el titular haya cotizado a nivel general 35 años y que tenga 65 años, pero según la última modificación de la normativa, que data de 29 de junio del año 2017, se puede compaginar la menor actividad de la farmacia con el cobro del 50% de la pensión que corresponda.

Mayor flexibilidad en la donación de la farmacia por jubilación

Dado que el trabajo de farmacéutico no requiere de exigencias físicas extremas y que la calidad de vida actual es mucho mayor que hace décadas, puede darse el caso de que una persona en edad de jubilarse no quiera dejar de atender su oficina de farmacia.

Este supuesto también está contemplado y está permitido en la normativa, independientemente de las razones para cobrar solo la mitad de la pensión. De hecho, una de las posibilidades es constituir la oficina de farmacia en una comunidad de bienes con el objetivo de hacer la transferencia de forma gradual.

También puedes constituir la farmacia en una comunidad de bienes u optar por incluir la farmacia en el testamento.

Garantizarse el futuro con la donación de farmacia por jubilación

El asunto de la donación de farmacia por jubilación ha sido siempre un tema polémico en nuestro país y no siempre se ha podido llevar a cabo como ahora.

Pero es indudable de que el espíritu de la normativa vigente premia la transmisión de la oficina de farmacia como empresa familiar, ya que es un negocio privado aunque con vocación de servicio público que será por muchos años indispensable en nuestro estado de bienestar.

Donación de farmacia por jubilación

De ahí que cuando una botica ha sido durante décadas la principal fuente de renta del anterior titular y de otros familiares, se busca que lo sea también de nuevo y, a ser posible, de generaciones posteriores.

Para más información puedes hacer tu consulta en la web de la DGT.

Dejar una respuesta

Abrir chat