El nuevo perfil de comprador de farmacia

Estamos viviendo unos tiempos convulsos. La crisis del coronavirus ha golpeado fuerte nuestra sociedad y ha hecho que, a día de hoy, empecemos a notar algunos cambios en los hábitos de compra de farmacias. Los farmacéuticos o inversores están valorando la situación actual para ver si es rentable abrir una nueva botica.

En este post de Arras Farma vamos a hacer un breve análisis sobre el nuevo perfil de comprador de farmacia para que, así, puedas conocer mejor cómo han cambiado los hábitos de compra de los profesionales que quieren emprender un nuevo proyecto en el mundo farmacéutico.

La farmacia y el confinamiento

Ha habido un antes y un después en nuestra sociedad debido al confinamiento, eso está claro. Y este cambio también ha hecho que aparezca un nuevo perfil de comprador de farmacia  Algo muy relevante que ha tenido lugar en estos últimos meses es que se han detenido los procesos de comprar farmacias, debido a la incertidumbre tanto social como política y económica en la que nos encontramos. El mercado de la compraventa está paralizado y, aunque los negocios de farmacia trabajaron a toda máquina durante el confinamiento, pocas personas se atreven actualmente a dar el paso de comprar una nueva farmacia.

A todo esto, cabe apuntar que la sociedad está en un momento de quietud, a la espera de ver cómo se desarrolla todo. La crisis está a la vuelta de la esquina, una crisis económica que, según indican, será muy fuerte. Por todo ello, los profesionales de farmacia se preparan para una bajada de facturación debido a la pérdida de riqueza económica que vivirán muchas familias. Los ERTE’s, las personas en paro o las personas que no han podido remontar sus negocios es el panorama que nos encontramos en esta nueva normalidad, un nuevo mundo para el que debemos estar preparados.

Un punto muy importante a valorar es que, actualmente, resulta casi imprescindible apostar por la digitalización de la farmacia, ya que se trata de un canal de comunicación mucho más directo con los clientes. Un proceso que también implica una importante inversión económica y que, por tanto, también puede echar atrás a muchos inversores.

La evolución prevista en la compraventa de farmacias

Es importante saber qué tener en cuenta al comprar una farmacia, ya que conociendo lo que se necesita, se podrá hacer un estudio sobre el porvenir. Para poder intuir la situación de este mercado en los próximos meses, lo mejor es echar la vista atrás y ver cómo se encontraba el mercado cuando nos azotó la crisis económica del 2007. 

Los expertos vieron cómo durante la última gran crisis los precios de la compraventa de farmacias bajaron desde el 2007 y hasta el 2013. Esta bajada ocurrió porque los bancos dejaron de conceder préstamos de forma relajada y fueron muy escrupulosos a la hora de prestar dinero a los empleados. Esto no quiere decir que no se dieran financiaciones: se daban, pero en una menor cantidad y solicitando más garantías a los clientes.

Esta situación afectó completamente al sector haciendo que los vendedores tuvieran que bajar los precios y que los compradores tuvieran que tener más recursos y garantías para poder optar a comprar una farmacia. Un mercado que, antes, era amplio y global y que, ahora, se reducía y se estrechaba.

Tendencias en compraventa de farmacias

Con estos datos históricos, podemos prever lo que sucederá en el sector de la compraventa de farmacias en los próximos meses. Según los expertos, nos encontramos con esta situación:

  • Los clientes finales dejarán de consumir producto de parafarmacia porque tendrán menor capacidad económica
  • El precio de la compraventa de farmacias se puede ver afectado por esta nueva situación, aunque es un mercado seguro y la variación será mínima
  • Farmacias menos viables económicamente: la venta de receta continuará estable, pero bajarán las ventas en los demás productos de parafarmacia
  • Se buscarán farmacias digitalizadas: está claro que el confinamiento ha hecho que los negocios digitales tuvieran más salida y más reconocimiento. Por tanto, se intuye que este tipo de farmacia será la más solicitada entre los nuevos compradores
  • Se buscarán farmacias con ventas de recetas porque será el importe fijo y estable que se seguirá facturando, por mucho que golpee la crisis económica

Las farmacias que menos se buscarán

Ya hemos conocido que las farmacias con clientes de receta y digitalizadas serán las más buscadas durante los tiempos que van a venir. Pero ¿cuáles son las que serán menos interesantes para los inversores o profesionales de farmacia? Aquí te dejamos un resumen de aquellas boticas que, históricamente, más pueden verse afectadas:

  • Las farmacias situadas en zonas muy turísticas o centros comerciales: son las farmacias que tienen la mayor parte de su facturación de productos de parafarmacia y este será el producto más golpeado por la crisis
  • Farmacias en alquiler: los propietarios preferirán comprar una farmacia, en lugar de alquilarla. Los precios bajarán ligeramente y, por tanto, para muchas personas puede ser el momento idóneo para dar el gran paso
  • Farmacias sin clientela bien definida: aunque por lo general todas las farmacias suelen tener clientes fijos, lo cierto es que las que están en zonas más comerciales no tienen una clientela tan determinada, sino que viven mucho de los transeúntes que pasen por delante de la botica

Conclusiones

Como vemos, el sector de la compraventa de farmacias se verá muy afectado por la crisis del coronavirus que estamos viviendo. Se trata de un sector que, aunque sea seguro y estable, también se resentirá por la crisis económica y el momento de incertidumbre en el que estamos. Se volverá a preferir un tipo de farmacia más tradicional, con clientes de receta y clientela propia, en lugar de establecimientos más comerciales y en espacios impersonales (como centros comerciales).

Además, no debemos olvidar que en épocas de crisis se vive siempre una bajada natural de los precios, algo que afectará de forma directa a la facturación y beneficios de la farmacia. Bajarán las compras de los productos de parafarmacia y se vivirá un momento de estancamiento o descenso de facturación. Por todo ello, es mejor empezar a prepararse para los tiempos que están por venir  y asesorarse con profesionales experimentados como los que encontrarás en Arras Farma.

Dejar una respuesta

Abrir chat