El factor multiplicador en la venta de una farmacia

¿Estás pensando en una operación de compraventa de farmacia? Si este es tu caso, es importante que tengas en cuenta un aspecto que es clave para poder calcular el precio real que te saldrá esta operación. En este post de Arras Farma te hablaremos acerca del factor multiplicador en la venta de una farmacia para que así, puedas conocer este elemento que es básico en este tipo de operativa.

Asi pues, si estás pensando en la venta de farmacia o en la compra de una nueva oficina, a continuación te informaremos acerca de este factor multiplicador que siempre se debe tener en cuenta a la hora de llevar a cabo este tipo de operativa.

Qué es el factor multiplicador en la venta de una farmacia

Saber cuál es el precio de farmacia más justo es algo clave a la hora de poner a la venta la oficina y conseguir rentabilidad de esta operación. Y, para conseguir ese precio justo, es importante conocer cuál es el factor multiplicador en la venta de una farmacia y cómo se contabiliza.

Para ello, lo primero que deberemos hacer será multiplicar la facturación anual de la farmacia por el factor multiplicador. Este importe lo deberá fijar el propio titular de la farmacia en relación al precio que le costaran diferentes aspectos como:

  • El precio de la licencia.
  • El local.
  • El fondo de comercio.
  • Las existencias.
  • El beneficio que quiere conseguir con la venta.

Por tanto, con el nombre de “factor multiplicador en la venta de una farmacia” hacemos referencia a un tipo de ratio que aplicamos sobre el volumen de ventas anuales. Algunas personas lo conocen como “coeficiente de venta”.

La fórmula para calcular el factor multiplicador en la venta de una farmacia

Para poder calcular el precio de la venta que sea más ajustado, es importante contar con un índice corrector. Este índice suele ir desde el 1,25 al 2 pero pueden ir cambiando. Para que te hagas una idea, si la farmacia que quieres vender te genera 1 millón de euros de forma anual, entonces el factor será del 1,25 y, por tanto, el precio de la venta tendrá que ser de 1.250.000€.

Esta es la forma de calcular el precio de la farmacia que aceptan los bancos y, por tanto, es la más adecuada que podemos seguir para que a nuestro futuro comprador puedan otorgarle el préstamo sin problema alguno. Ten en cuenta que las entidades financieras llevan a cabo un estudio previo de viabilidad y se tienen en cuenta muchos factores que inciden directamente en el precio final de venta.

Otros factores a tener en cuenta para poner el precio de una farmacia

Además de fijarnos en la facturación anual, el vendedor también deberá fijarse en otros aspectos de la oficina de farmacia que pueden aportarle mayor valor al negocio. En este sentido debes valorar lo siguiente:

  • El local en el que se encuentra la oficina.
  • Si el local es de compra o alquiler .
  • La ubicación de la farmacia en la ciudad o población.
  • El tipo de venta más mayoritaria en la farmacia (en mostrador o a residencias).
  • El personal que trabaja en la oficina.
  • Los servicios extra que pueda ofrecer la farmacia (reparto a domicilio, horarios, etc.).

Dejar una respuesta

Abrir chat