En todo proceso de compra venta de farmacias se tienen que tener en cuenta una serie de aspectos imprescindibles para que la transacción se realice según los trámites marcados por la legalidad vigente.
En este artículo de Arras Farma queremos descubrirte los detalles a tener en cuenta a la hora de vender tu farmacia para que, así, puedas tenerlo todo claro desde un principio.
Qué tienes que saber para vender tu farmacia
Tienes que saber que la legalidad vigente marca que, cuando un propietario quiere vender su farmacia, e farmacéutico regente, adjunto o sustituto tiene el derecho de adquisición preferente, por tanto, si ninguno de ellos quiere comprar la oficina farmacéutica deberemos adjuntar un documentación de renuncia; en caso contrario, no podremos comprar la farmacia. También tendremos que pedir la autorización pertinente al COFB para poder transmitirla.
Para el día de la escritura tendremos que llevar los siguientes documentos:
Escritura de la titularidad de la farmacia
Licencia de la actividad
Justificante de estar al día de las deudas y pagos relacionadas con la farmacia
Justificante de la Seguridad Social que indique que estamos al día en relación a la plantilla que haya contratada
Además de esto, también se recomienda que lleves ese día el pago de todas las pagas extra de los trabajadores.
Una vez ya esté realizada la compraventa, será el nuevo titular el que deberá pedir la visita de Sanidad para que dé el visto bueno a la botica, así como cambiar los suministros del negocio.
Cosas que debes leer antes de traspasar tu farmacia
Ahora vamos a analizar las cuestiones en el traspaso de farmacias que debes saber si, en lugar de venderla directamente, lo que realizas es un traspaso. Algunos de los puntos más importantes a valorar son todos los que mencionamos a continuación:
El valor de tu farmacia: cuando pones a la venta una oficina farmacéutica tienes que tener en cuenta qué es todo lo que tiene para, así, poder ponerle el valor más ajustado en relación a los precios actuales del mercado. Por tanto, algunos de los puntos que deberás tener en cuenta son, por ejemplo, la facturación anual que tiene tu botica, la situación de la oficina, el personal que hay en la plantilla, etcétera.
Situación económica: evidentemente, un interesado en comprar tu farmacia tiene un objetivo económico que quiere conseguir para, así, poder vivir dedicándose a su oficio y ganando un buen sueldo. Por tanto, es importante que detalles la situación económica de la farmacia explicando, detalladamente, los ingresos, los gastos y el margen de beneficios que suele quedar, así como la cantidad de clientes, las perspectivas de crecimiento, etcétera. Con estos datos conseguirás que el interesado pueda entender cuál es la actualidad de la farmacia pero, también, su proyección de futuro, algo muy interesante para cualquier comprador.
Gastos fiscales de la compraventa: en una operación de traspaso de farmacias también existen una serie de gastos fiscales así como repercusiones en Hacienda que tienes que tener en cuenta. Por tanto, te recomendamos que te asesores correctamente con expertos como los que encontrarás en Arras Farma para tener claro cuál es el gasto que deberás asumir para realizar dicha transacción.
Garantías de la operativa: para poder vender tu farmacia de forma óptima también te recomendamos que, antes de firmar nada, tengas claro cómo te pagará el comprador, así como que sepas cuál es su situación económica y legal. Es importante que tengas claro que esta transacción va a ser beneficiosa e interesante para ti, además de aportarte una mayor seguridad.
Aspectos legales: una operación de compraventa de farmacias tiene que realizarse según estipula la legislación actual, por este motivo, es imprescindible que no lleves a cabo esta operativa de forma autónoma sino que te dejes asesorar por expertos en el sector para que, así, puedas estar seguro de que estás haciéndolo tal y como se debe hacer. Es importante que se firmen documentos de confidencialidad y que, además, estés cubierto jurídicamente para poder enfrentarte a cualquier imprevisto que pueda surgir durante el proceso.
Se puede comprar una farmacia sin intermediarios. Sin embargo, como ves, realizar una operativa como la compraventa de una farmacia es un trámite laborioso y delicado que tiene que hacerse con sumo cuidado para seguir las premisas postuladas por la ley. Por este motivo es altamente recomendable que este procedimiento se lleve a cabo por una asesoría como Arras Farma donde los expertos en el sector podrán darte consejos y ayudarte a que esta operación sea lo más rentable y beneficiosa para ti.
Estamos hablando de una operación económica importante y que, además, al estar integrada dentro del sector Sanidad tiene un gran peso e importancia social. No te la juegues y lleva todo tu proceso con la ayuda de profesionales del sector.