Cada vez son más las farmacias que nos preguntan acerca de la posibilidad de hacer envíos a domicilio. En los tiempos que vivimos, cada vez las personas compran más de forma telemática y tienen menos tiempo para acudir a los establecimientos. Por ello, es normal que nos preguntemos acerca de la legalidad respecto a la venta de productos farmacéuticos de forma virtual.
En este post de Arras Farma queremos despejar todas tus dudas al respecto. Por ello, a continuación, vamos a responder a tu pregunta sobre si es posible la farmacia a domicilio. Sigue leyendo y descubrirás la respuesta.
La ley sobre la venta a domicilio en la farmacia
La ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios es la encargada de regular el tema sobre si es posible la farmacia a domicilio. Para poder regular la correcta comercialización de los fármacos, esta ley apunta que:
Es obligatorio que el usuario reciba la atención, supervisión y el consejo del farmacéutico. De esta forma, se promueve que se lleve a cabo un uso racional y saludable de los medicamentos.
Es imprescindible que se garantice la conservación de los medicamentos en todo el proceso de la venta. Solo así, se garantiza que sus efectos son los esperados en cada caso.
Por todo ello, las leyes farmacéuticas coinciden en que está prohibida la venta de productos farmacológicos a domicilio. En general, no se permite que se lleve a cabo una venta de forma indirecta de estos productos debido al vínculo que tienen con la salud personal.
¿Y qué pasa con las farmacias online?
Hoy en día es posible comprar en farmacia online. Entonces, ¿qué ocurre con la distribución de los productos? La ley indica que no se pueden vender de forma online y a domicilio todos aquellos medicamentos o productos que requieran prescripción médica. Por tanto, los demás productos que encuentres en la farmacia y que sean de venta libre sí que se pueden vender online y, por tanto, enviar a domicilio.
Esta ley se aprobó en 2013 y permite que se puedan vender de forma telemática los medicamentos sin receta, así como los productos de parafarmacia. Para poder llevar a cabo este tipo de venta online, es imprescindible que la farmacia solicite la autorización legal. Ello se reconoce porque, en el logotipo, se incluye la marca distintiva que indica que es una farmacia autorizada a realizar dicha transacción.
Por tanto, en el caso de que quieras empezar a vender de forma online o hacer entregas a domicilio, tienes que saber que tienes que solicitar la autorización. Solo así, conseguirás poder actualizar tu negocio y llegar a un mayor número de clientes que compran solo de forma telemática.
El programa Akasa
Cabe mencionar que en Valencia se llevó a cabo un programa polémico en este sentido: el Akasa. Este programa permitía hacer la venta a domicilio pero solo para farmacias hospitalarias, es decir, no comunitarias. Esto ha hecho que los farmacéuticos de Valencia exigen que se anule el programa Akasa. Finalmente, se dio el visto bueno al decreto valenciano en 2015.