Entramos en un tema espinoso. Las farmacias rurales, pese a lo que su nombre puede indicarnos en una primera instancia, es un tipo de oficina que trae un gran debate a sus espaldas. El motivo es que se trata de una oficina sobre la que sustenta el modelo de nuestro país, sin embargo, existen muchas dudas sobre la viabilidad económica de este tipo de farmacia.
En este post de Arras Farma vamos a analizar si son rentables las farmacias rurales para que puedas terminar de decidir si comprar una farmacia de este tipo o no.
Las farmacias rurales: ¿qué son exactamente?
Antes de empezar a analizar el tema con profundidad creemos que es esencial que nos detengamos un momento para hablar sobre las farmacias rurales y qué son exactamente. Son algo que va más allá de la típica “farmacia de pueblo” ya que una rural es aquella farmacia que se encuentra en un núcleo de una población que sea considerada rural.
Los límites que podemos encontrar en esta definición engloban poblaciones menores de 30.000 habitaciones y que tengan una densidad inferior a 100 habitantes por km cuadrado. Pero, ante esta situación, también hay otros expertos que defienden que una farmacia rural es aquella que se encuentra en una población que tan solo disponga 1 o 2 oficinas farmacéuticas.
Las farmacias VEC (Viabilidad Económica Comprometida)
Ahora que ya conocemos el concepto de farmacia rural es importante que nos detengamos en analizar las farmacias VEC , es decir, un tipo de oficina que no es rentable y que para continuar con su trabajo requiere de ayudas económicas por parte de su Comunidad Autónoma.
Este tipo de ayuda se da a farmacias que cuentan con una facturación anual menor a 200.000€ y que se encuentran en poblaciones aisladas o poco pobladas. Tienes que saber que en 2015 se contabilizaron 967 farmacias VEC cuando en España existen 22 mil farmacias.
Estas oficinas reciben una cuantía procedente de un sistema de compensación y que mensualmente se paga en función de las ventas aunque, eso sí, el máximo importe que se paga es de 833€ al mes. Cada farmacia recibe una cuantía diferente según sus necesidades y su situación particular aunque la media que se pudo extraer en el informe del 2015 apunta a que reciben 298,72€/mes.
Farmacias rurales que sí son solventes
Sin embargo, montar una farmacia rural no tiene por qué significar ser una VEC sino que es posible que la oficina sea solvente. De hecho, de las 22 mil farmacias que hemos indicado que existen en España, 8925 son rurales, es decir, más del 40% de las farmacias son rurales, una cifra muy alta y que demuestra que sí que hay posibilidades de negocio si decides montar este tipo de oficina.
Por tanto, si estás pensando en montar una farmacia rural te invitamos a que consultes nuestro listado de farmacias en venta y empieces a comprobar las distintas oficinas que hay disponibles en tu zona. Una vez la tengas detectada, tienes que saber que la rentabilidad de la misma puede ser muy buena ya que, según los cálculos de la Federación de Farmacéuticos Españoles, el beneficio neto puede llegar a los 26.000€/año.
Otro punto que tienes que tener en cuenta es el sueldo mínimo que se tiene que pagar a un farmacéutico cuando lo contratas como empleado. El sueldo anual es de 25.561€, es decir, unos 1830€/mes + 2 pagas de 1760€.
Los inconvenientes de las farmacias rurales
De todas formas es necesario que analicemos los “contras” de montar una farmacia rural para que, así, puedas resolver tus dudas al respecto. Tienes que pensar que los farmacéuticos rurales padecen limitaciones y algunas dificultades para ejercer su profesión, es posible que los medicamentos lleguen más tarde o que no se distribuya a ciertas zonas del país.
Además tienes que tener en cuenta que el sistema de retribución homogéneo que hay actualmente en el país premia a las farmacias que dan un mayor servicio y, por tanto, de forma indirecta penaliza a aquellas oficinas que están menos pobladas.
Las ventajas de las farmacias rurales
Aunque hay algunas farmacias rurales que son VEC, lo cierto es que hay muchas otras que no lo son, como hemos podido comprobar a lo largo del artículo. Es importante que valoremos la viabilidad económica teniendo en cuenta el lugar en el que montaremos la farmacia y considerando que, lógicamente, no ganaremos lo mismo que una farmacia urbana pero, tampoco, tendremos los mismos costes.
Las farmacias rurales suelen ser establecimientos más pequeños, íntimos y cercanos. Te permitirán vivir con un buen nivel de vida pero sin el estrés que tienes en las grandes ciudades. Eso sí: el salario será más bajo pero, también, tus gastos serán menores y más económicos debido a la situación en la que se encuentra la oficina.
Si tienes aún más dudas al respecto, puedes contactar con Arras Farma, tu asesoría de compraventa de farmacias donde te ayudaremos a solventar tus cuestiones.