La Sociedad Española de Farmacia Rural, también conocida como SEFAR, ha publicado un estudio en el que se habla sobre los diferentes tipos de gastos que asumen farmacias VEC y farmacias NO VEC.
En Arras Farma queremos atender a las conclusiones derivadas de dicho estudio y, por eso, en este post hablaremos sobre qué son las farmacias VEC.
Los gastos fijos de una oficina de farmacia analizados por SEFAR
Antes que nada, tenemos que recordar que las VEC son las farmacias que tienen la Viabilidad Económica Comprometida. Es decir, oficinas que tienen una menor posibilidad de ingresos económicos debido a múltiples factores como, por ejemplo, la ubicación de las farmacias.
Según el estudio llevado a cabo por SEFAR se ha remarcado que las farmacias rurales presentan una grave situación financiera y, muchos de los propietarios de dichos negocios, tienen que optar por llevar a cabo el traspaso de farmacias. Estos datos se han visto reflejados en el estudio titulado “Análisis sobre los gastos fijos de una oficina de farmacia” en el que han participado 77 farmacéuticos, la mitad de los cuales forman parte de las VEC.
En este estudio se ha llevado a cabo el análisis de 18 tipos diferentes de gastos fijos a los que se enfrenta una farmacia como, por ejemplo:
- Cuota de autónomos
- Gastos de teléfono
- Suministros
- Personal
- Receta electrónica
- Gastos del colegio de farmacéuticos
- Etcétera
En conclusión, el estudio ha determinado que las farmacias VEC tienen un gasto fijo al mes de 1231€ y las NO VEC gastan una media de 4431€. Como vemos, hay una gran diferencia entre ambos gastos y, sobre todo, esto se debe a factores como la contratación del personal, que supone el 56% de los gastos en las farmacias.
Por tanto, si eliminamos este gasto fijo (que en las VEC no tiene sentido alguno) y, además, también readaptamos el precio del gasto en el local, nos encontramos en que la diferencia de los gastos entre los dos tipos de farmacia es mucho más bajo, de hecho, tan solo se distancian de unos 500€ aproximadamente.
La difícil situación de las farmacias rurales o VEC
A modo de conclusión, debemos remarcar que este informe no deja de descubrirnos una realidad que ya intuíamos pero que no conocíamos a ciencia cierta: las farmacias situadas en zonas rurales están en una complicada situación financiera.
Además, el principal inconveniente que presentan es que, las farmacias rurales, no suelen compensar la falta de ventas con productos de venta libre ya que no tienen tanto margen financiero para invertir. Si a esto le sumamos que el precio de los medicamentos ha bajado, nos encontramos con que la situación de las VEC es alarmante.
En este tipo de farmacia, los productos de venta libre son menores del 10% con respecto a las ventas de medicamentos. Por tanto, el margen total de beneficios es mucho inferior que el que obtienen las farmacias NO VEC. La situación laboral de estos farmacéuticos es, pues, mucho más precaria y con un mayor riesgo económico que las que están en entornos urbanos.
En general, estas han sido las conclusiones a las que se han llegado después del análisis aparecido por SEFAR. Una buena manera de llamar la atención sobre un fenómeno cada vez más alarmante en el entorno rural.