Identificador único digital en fármacos, el fin del cúter se acerca

El cupón precinto, tal y como sucede con el código Datamatriz, viene impreso en los envases de los fármacos y contiene información importante que se recorta y adhiere a la receta médica como comprobante para su financiación pública. Se trata de una identificación que demuestra la inclusión del medicamento en el sistema de financiación del Sistema Nacional de Salud. 

Sin embargo, la puesta en marcha de la facturación electrónica de cada envase dispensado con cargo al SNS permitirá eliminar el cupón precinto. De hecho, la Comunidad de Madrid ya dispone de la tecnología necesaria para empezar a sustituir dicho cupón por el identificador único digital. 

Fotografía de Diario Médico

 

¿En qué consiste el identificador único digital?

Para facilitar su puesta en marcha futura, en la región se ha iniciado un proyecto piloto en el que han participado seis oficinas. El encargado de informar al respecto ha sido Enrique Ruiz Escudero, consejero de Sanidad, quien enumeró hace unos días todas las ventajas que ofrece este sistema.

Lo hizo en un acto que tuvo lugar en la farmacia madrileña Malasaña, junto a Luis González, el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid. Esta farmacia es una de las más antiguas de Madrid y fue aquí donde mostraron el funcionamiento de este sistema, dejando patente sus múltiples beneficios, como su agilidad de uso.      

Parece ser que el cupón precinto seguirá vigente un tiempo, aunque coexistirá con el código Datamatriz (nuevo identificador único digital) hasta que se lleve a cabo su implantación definitiva, que según el Ministerio de Sanidad tendrá lugar en 2024. 

Este sistema se encuentra regulado por el procedimiento de autorización, registro y condiciones de dispensación de los medicamentos de uso humano fabricados a nivel industrial, según el Real Decreto 717/2019.

La orden ministerial deberá determinar qué información de la que aparece en el cupón precinto actual deberá añadirse al embalaje exterior del medicamento. Asimismo, establecerá el nuevo procedimiento de verificación de la factura tras la información aportada por el Nodo SNSFarma.

Pese a que en un primer momento, el plazo fijado para implantar este método avanzado es 2024, el Gobierno regional ha solicitado al Ministerio de Sanidad que lo adelante para establecer cuanto antes la facturación electrónica e inequívoca de cada envase. Sea como sea, muy pronto los farmacéuticos podrán decir adiós al cúter para cortar cupones precinto. 

¿Qué ventajas ofrece?

Tal y como ha dejado claro Escudero, se trata de un mecanismo que destaca por su rapidez de uso y la agilidad de asistencia. Además, proporciona mayor seguridad al paciente, la eliminación de cargas administrativas y permite la garantía de trazabilidad del fármaco. 

La digitación de este proceso era cuestión de tiempo y en breve se encontrará disponible en todas las farmacias. Así, los farmacéuticos pasarán de cortar el código de barras del medicamento a escanearlo de forma sencilla. 

El consejero de Sanidad también ha recomendado al Ministerio de Sanidad adelantar el plazo del identificador único, de manera que las comunidades que ya cuenten con la tecnología necesaria, puedan utilizarlo sin mayor tardanza. 

Por el momento, el ensayo ya ha empezado en algunos de los negocios que forman parte de la red de farmacias de Madrid y habrá que espera a que CatSalut, el  Servicio Catalán de Salud, haga lo propio y también lo ponga en marcha en breve. 

Los medicamentos que llevan fabricándose desde febrero de 2019, han de poseer obligatoriamente el identificador único con el fin de facilitar la conversión al nuevo sistema. En cuanto a los medicamentos elaborados con anterioridad, podrán seguir adoptando el mismo método hasta que tenga lugar su caducidad, aunque su fecha límite será febrero de 2024. 

Fotografía de Diario Médico

Precios notificados en las farmacias

El precio notificado es la cantidad a la que vende el laboratorio, que está por encima del precio fijado y financiado por el Sistema Nacional de Salud. Es por esa razón por la que los medicamentos tienen dos precios diferentes: el utilizado en la facturación de recetas con cargo al Sistema Nacional de Salud y el que forma parte de las dispensaciones privadas. 

Otra de las cuestiones permitidas tras la implantación del sistema de verificación, tal y como regula el real decreto, consiste en establecer un sistema de compensación por el que la farmacia pagará a los laboratorios y entidades de distribución el aumento de precio que corresponda. Es decir, la industria venderá sus productos al precio financiado y la farmacia pagará la diferencia por los medicamentos dispensados que no estén sujetos a prescripción médica.

Arras Farma, asesoría integral

En Arras Farma brindamos atención personalizada y asesoría integral en la compraventa de farmacias en Barcelona, Girona, Tarragona y Lleida. Somos conscientes de que comprar o vender una farmacia no es una tarea sencilla y nuestro principal objetivo es ayudarte en todo cuanto sea posible.

Disponemos de una cartera activa de compra venta de farmacias y te asesoremos en todo cuanto sea posible para que puedas escoger lo que más te interese de acuerdo a tus necesidades. Además, te informamos día tras día de noticias importantes relacionadas con el sector farmacéutico para que estés al corriente de todo.

Visítanos y estudiaremos tu caso para que puedas echar números y comprobar con nosotros la viabilidad de tu proyecto. Nuestro equipo de expertos se pondrá a tu servicio para ayudarte a tomar la mejor decisión. 

Si eres vendedor, haremos una tasa gratuita de tu negocio para que sepas cuál es el mejor precio de venta. Si eres comprador, te contaremos con detalle cuáles son los pasos a seguir para comprar una farmacia y qué tienes que tener en cuenta para terminar de decidirte. 

Dejar una respuesta

Abrir chat