Información para farmacéuticos sobre el coronavirus COVID-19

Estamos viviendo un momento complicado y con muchísima información. De hecho, hay tanta información que nos llega que, al final, no sabemos qué es cierto y qué no. ¿Debemos llevar mascarillas?, ¿cuáles son las indicaciones oficiales del Ministerio de Sanidad?

En Arras Farma queremos ayudarte a que puedas gestionar correctamente tu farmacia durante la crisis del coronavirus y, por eso, en este post te descubrimos la información para farmacéuticos sobre el coronavirus COVID-19 oficial y que se debe seguir.

La farmacia durante la gestión del COVID19

Durante la crisis del coronavirus, los trabajadores de las farmacias han estado a primera línea. Muchos ciudadanos acudían a las oficinas de farmacia para resolver sus dudas o para comprar medicinas para paliar los síntomas de este virus que ha azotado al mundo. Tanto por su tarea informativa, de tratamiento como de prevención, las farmacias deben estar bien informadas sobre todos los procedimientos y recomendaciones sanitarias, aunque esto, a veces, no sea tan fácil como parece.

Te invitamos a leer este documento informativo sobre cómo proceder desde las farmacias ante el COVID-19, un documento oficial que se ha elaborado desde el Consejo General de Colegios Farmacéuticos para intentar unificar métodos y técnicas. El objetivo común es el mismo: evitar la propagación del COVID19 y, para ello, nada mejor que trabajar de forma conjunta y siguiendo las prescripciones oficiales.

Además, desde el colegio de farmacéuticos también han publicado un documento en el que se indican los pasos para la estrategia de desescalado frente al COVID-19. Te invitamos a leerlo con detalle para poder conocer cuáles son las indicaciones oficiales; también puedes estar bien informado aquí.

A continuación vamos a ofrecer la información para farmacéuticos sobre el coronavirus COVID-19 que debes tener en cuenta para poder realizar tu oficio de una forma segura y saludable.

Síntomas para detectar el coronavirus

Es importante tener en cuenta que los pacientes, antes de ir al hospital, acuden a la farmacia si tienen algunos síntomas vinculados con el coronavirus. Sobre todo, el COVID19 afecta al sistema respiratorio y, por eso, es importante que dentro de la comunidad de farmacéuticos se tengan en cuenta estos signos que pueden estar relacionados con la pandemia.

Los síntomas más comunes son:

  • Tos
  • Dolor de garganta
  • Fiebre
  • Ahogo o sensación de falta de aire
  • Pérdida de gusto y olfato sin motivo aparente

 

Cómo ayudar a nuestros pacientes

Como farmacéuticos, tenemos una gran responsabilidad a la hora de atender a los pacientes y resolver las dudas más comunes que pueden surgir. Nuestra responsabilidad como farmacéuticos es la siguiente:

  • Brindar la información adecuada a los ciudadanos y desmentir todas aquellas noticias falsas. Puedes colgar este cartel informativo sobre el COVID-19 para farmacias 
  • Recomendar que los pacientes sigan las medidas de higiene básicas que se recomiendan para frenar la expansión de la pandemia
  • Derivar al hospital a todos aquellos casos que puedan ser sospechosos de coronavirus
  • Comunicar las novedades indicadas por las Autoridades Sanitarias y, para ello, lo mejor es acudir a fuentes de información que sean fiables y oficiales

Aquí puedes consultar de forma más detallada el procedimiento de actuación de las farmacias para contener el virus.

Las medidas básicas de higiene

Una de las tareas esenciales del farmacéutico es informar a la población sobre las medidas de prevención que se tienen que llevar a cabo. Y, como bien sabemos, la higiene es una de las más importantes a tener en cuenta. A modo de compendio, aquí vamos a resumir cuáles son las medidas higiénicas básicas que impiden la transmisión del COVID19:

  • Lavarse las manos de forma frecuente usando agua y jabón
  • Evitar tocarse zonas del cuerpo como la boca, nariz u ojos si no se tienen las manos limpias
  • Usar pañuelos desechables en lugar de tela
  • Cuando se tosa, se deberá cubrir la boca con el codo y lavarse luego las manos
  • Mantener una distancia de 2 metros con otras personas

El uso de las mascarillas

Vamos a hablar ahora sobre un tema que está causando mucha confusión: el uso de la mascarilla. Hay muchísima información que, a veces, puede resultar contradictoria, por eso, lo mejor es que consultes documentos oficiales como este PDF con la información sobre el uso de las mascarillas que se ha lanzado desde el colegio de abogados.

De todas formas, aquí vamos a ofrecer un resumen de la información a tener en cuenta sobre el uso de las mascarillas para que, así, puedas brindar una información de calidad a los pacientes que acuden a tu farmacia:

  • Siempre se recomienda el uso de mascarilla en espacios públicos tanto al aire libre como cerrado
  • El uso de la mascarilla es obligatorio cuando no se puede garantizar la distancia social mínima de 2 metros
  • En el caso de que se tengan algunos síntomas relacionados con el coronavirus, el uso de la mascarilla es obligatoria 
  • En los centros sanitarios y farmacias, el uso de las mascarillas es obligatorio y se debe procurar garantizar la distancia social en todo momento

Es importante tener en cuenta que el uso de la mascarilla es un método que nos ayuda a prevenir las gotitas de saliva que son las causantes de la expansión del COVID19. Se baraja la posibilidad de que el virus no se transmita por el aire y que su contagio solamente sea por la saliva, por ello, la mascarilla sirve para evitar que la saliva pueda salir de nuestra boca y contagiar a otra persona. Por este motivo, el uso de mascarillas es esencial en supermercados, transporte público, etc.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que el uso de las mascarillas es una medida complementaria, es decir, se deben seguir las medidas de higiene arriba mencionadas para conseguir controlar el virus. La mascarilla sirve para poder salir al aire libre y no contagiar a las demás personas.

Con esto, terminamos este post con información para farmacéuticos sobre el coronavirus COVID-19 que es relevante. Puedes leer los PDF’s que te hemos adjuntado para poder conocer la información oficial publicada por el colegio de farmacéuticos. En caso de duda, podéis contactar con nosotros y haremos todo lo posible por resolver cualquier cuestión que os preocupe.

Dejar una respuesta

Abrir chat