Prepararse ante una inspección de Sanidad en farmacia

 

 

Cualquier propietario de farmacia tiene que tener en cuenta que las inspecciones de Hacienda son algo común y habitual en este negocio. Pero, además de las de Hacienda, hay otras inspecciones que pueden tener lugar a lo largo del año como, por ejemplo, las de Sanidad. Son visitas oficiales que se hacen por parte del Estado y que tienen como objetivo controlar que el negocio farmacéutico se esté llevando tal y como estipula la ley.

En el post de hoy de Arras Farma queremos descubrirte cómo prepararse para una inspección de Sanidad en farmacia dándote los consejos esenciales que te ayudarán a conocer los puntos más conflictivos o que pueden acarrearte alguna sanción. Te mostraremos cómo tener tu negocio a punto para este tipo de inspección y que, así, no tengas ningún susto. ¡Toma nota!

3 tips para prepararte para una inspección de Sanidad en farmacia

Si eres propietario de una farmacia seguro que más de una vez has tenido una inspección de Sanidad, ¿verdad? Se trata de un control realizado por parte del Estado y donde se analizan aspectos muy concretos de tu farmacia para comprobar que cumpla escrupulosamente con la legalidad.

Pero sabemos que no siempre es fácil ajustar nuestro negocio a las leyes actuales y, por eso, en este post queremos darte buenos consejos para que puedas preparar tu botica y que esté totalmente a punto para una inspección de Sanidad en farmacia.

  1. No son aleatorias así que prepárate: ten en cuenta que, a diferencia de otro tipo de inspección, las de Sanidad siempre están programadas y concertadas de forma oficial. Las causas por las que te puede venir una inspección pueden ser muchas como, por ejemplo, que alguien te haya denunciado, que acabes de abrir la oficina, etcétera.
  2. No puedes impedir la entrada del inspector: en el caso en el que venga un inspector a hacer una inspección de Sanidad sin cita previa, no puedes impedirle su entrada. De hecho, pueden llegar a sancionarte si impides que el inspector desempeñe su trabajo así que… ¡no te la juegues!
  3. Infórmate bien sobre el protocolo: a la hora de llevar a cabo una inspección se tiene en cuenta un protocolo que es el que siempre se sigue para analizar diferentes elementos de nuestro negocio. Familiarizarte con ellos es esencial para evitar sanciones o multas.

Cuál es el protocolo de la inspección de Sanidad en farmacia

Tal y como hemos comentado en el apartado anterior, para poder evitar sanciones por parte del Estado es recomendable conocer el protocolo de inspección de Sanidad en farmacia, de esta forma, podremos revisar si nuestro oficina cumple con lo estipulado o si, por el contrario, tenemos que arreglarlo.

Los elementos que se suelen incluir en el protocolo de inspección y que suelen ser los que más sanciones generan son los siguientes:

  • Cruz de la farmacia: las farmacias deben estar identificadas con una cruz griega o de malta verde que debe estar ubicada en la fachada de la farmacia. No contar con este distintivo puede suponer una multa de hasta 600€.
  • Identificación de los empleados: en la farmacia, todos los trabajadores deben contar con una identificación visible en la que figure su nombre y su categoría profesional.
  • Un farmacéutico en la oficina: siempre que la farmacia esté abierta al público tiene que haber trabajando un farmacéutico titulado. No es válido contar únicamente con un técnico o un auxiliar. .
  • Horario visible: otro punto imprescindible para poder superar satisfactoriamente una inspección de Sanidad en farmacia es que el horario de apertura y cierre esté visible desde el exterior. Aunque la farmacia esté cerrada, este horario siempre debe poderse ver.
  • Comunicación de cambios de horarios: si el inspector acude a tu farmacia y comprueba que tus horarios son diferentes a los que él tiene anotados, puedes tener una multa. Ten en cuenta que, siempre que realices un cambio de horario, deberás notificarlo a la Consejería.
  • Coincidencia de los planos: el inspector traerá un plano de tu local en la inspección y es imprescindible que el suyo y el tuyo real coincidan ya que no se pueden hacer cambios sin previo permiso.
  • Suelos despejados: otro punto muy importante a la hora de prepararse para una inspección es cuidar que el suelo siempre esté despejado. Todo deberá estar correctamente almacenado y organizado en las mesas, estanterías, armarios, etcétera.
  • Control de la temperatura: tanto el almacén como la nevera que hay en tu oficina farmacéutica tiene que contar con un termómetro que se resetee a diario. Además, los temperaturas tienen que ser homologados y cada 2 años deberán calibrarse.
  • Control de los medicamentos caducados: también es imprescindible que todos los medicamentos caducados que tengamos en la botica estén perfectamente separados del resto en una caja, armario o estantería diferente. Además, deberán estar señalizados para evitar confusión. Tenemos que contar con un espacio en nuestra farmacia que esté especialmente pensado para almacenar estos medicamentos.

  • Recetas privadas: tenemos que presentar las recetas privadas correctamente selladas y firmadas por el farmacéutico. Sobre todo debemos prestar atención a aspectos como la fecha de prescripción de la receta, los apellidos del paciente y la posología. Es obligatorio guardar estas recetas al menos durante 3 meses, pasado este tiempo se deben destruir.
  • Higiene de la farmacia: otro de los puntos que más se valoran en una inspección de Sanidad en farmacia es la higiene del local, sobre todo, si nosotros realizamos fórmulas. Se debe usar siempre papel desechable y nunca toallas, por ejemplo.
  • Contratación de personal externo: si en tu farmacia cuentas con trabajadores de la farmacia que trabajan como externos (nutricionistas, por ejemplo) es esencial que estén contratados, aunque solamente sea por algunas horas al mes.

Evitar sanciones por inspecciones de Sanidad

Si tienes en cuenta estos consejos, podrás evitarte sanciones que pueden llegar a los 1800€, por tanto, es importante que todos los elementos mencionados los revises de forma regular. Es importante que siempre le facilites el trabajo al inspector, que no pongas impedimentos ni intentes retrasar su labor.

Dependiendo de la infracción que el inspector indique, el precio de la multa puede ir desde los 3000€ (las más leves) hasta los 60.000€ (las más graves). Si necesitas más información acerca de este tema, te recomendamos que contactes con Arras Farma ya que somos una asesoría farmacéutica y podremos darte toda la información que necesites.

Dejar una respuesta

Abrir chat