En cualquier negocio que se precie, las inspecciones de Hacienda suelen tener lugar. Es la forma que tiene la Administración Pública de poder comprobar y controlar que todo se realice tal y como estipula la ley. Sin embargo, para muchos farmacéuticos, estas inspecciones pueden ser un auténtico calvario ya que, en ocasiones, traen como consecuencias multas y sanciones.
En el post de hoy de Arras Farma vamos a descubrirte todo lo que tienes que saber acerca de las inspecciones de Hacienda en despachos de farmacia. De esta forma, podrás conocer la situación real de estas comprobaciones rutinarias.
Las parafarmacias son el foco de atención de Hacienda
Tienes que saber que desde el año 2017 se están realizando inspecciones de Hacienda en despachos de farmacia que cuentan con productos de parafarmacia. Con ello, lo que se está procurando es llevar a cabo un seguimiento acerca de esta nueva modalidad de negocio que hay en nuestro sector.
El objetivo de las inspecciones es, también, detectar si existe algún tipo de fraude fiscal. Y es que, normalmente, los impuestos del IRPF suelen ser más elevados cuando las farmacias están dadas de alta a nivel farmacéutico que cuando lo hacemos como una sociedad. Por ello, los inspectores evalúan que, realmente, la oficina dispense productos de parafarmacia.
Es importante tener en cuenta qué impuestos pagan las farmacias para que evites cualquier multa o sanción administrativa. Pero, además de esto, también se tienen que conocer las diferentes formas fiscales con las que podrás operar.
Las farmacias constituidas como sociedades
Para poder gestionar una farmacia, puedes hacerlo mediante sociedades. La receta siempre deberá ser dispensada por una persona física que será el profesional farmacéutico. Sin embargo, las ventas de la parafarmacia pueden realizarse a través de una sociedad.
Pero para que esta transacción sea legal, es importante tener en cuenta una serie de aspectos básicos. Una sociedad tiene que estar constituida con medios humanos y materiales, de esta forma, se saldrá de los límites del autónomo convencional. Además, contando con personal, podrás deducir impuestos con el personal de farmacia.
En el caso de que no sea así, la constitución de tu oficina como sociedad puede ser considerada fraudulenta a ojos de Hacienda.
El fraude de las farmacias más habitual
De hecho, cuando se llevan a cabo inspecciones de Hacienda en despachos de farmacia, una de las situaciones irregulares más comunes es que la farmacia esté constituida como sociedad y que no lo sea.
Cuando esto ocurre, en Hacienda se conoce con el nombre de “simulación de negocio” ya que te estás beneficiando de una serie de ventajas fiscales sin que el negocio cumpla los requisitos para ello.
En estos casos, la Agencia Tributaria dará por entendido de que estás llevando a cabo una actividad que no coincide con la declarada. Y, por tanto, podrá ponerte una sanción o una indemnización.
De todas formas, si necesitas más información al respecto, te invitamos a que nos pidas información. En Arras Farma encontrarás a una asesoría de expertos en el sector farmacéutico que te ayudaremos a resolver cualquier duda a la hora de desempeñar tu trabajo. Contacta ahora con nosotros y estaremos encantados de ayudarte.