La transmisión de farmacias se alarga de 3 a 15 años en Galicia

En Arras Farma nos hacemos eco de una importante noticia del sector farmacéutico y que afectará a todas las boticas de la zona de Galicia. Y es que la Xunta gallega está pensando en elevar a 15 años el plazo para poder transmitir una oficina de farmacia, en lugar de los 3 años que estaban estipulados en la actualidad.

Se trata, por tanto, de un cambio muy destacado y que puede hacer que la situación en Galicia mejore de forma considerable. En el post de hoy vamos a hablarte sobre la transmisión de farmacias en tierras gallegas para que conozcas qué está ocurriendo en este sector.

15 años para transmitir una farmacia en Galicia

La Consejería de Sanidad de Galixia ha anunciado un anteproyecto de reforma del Decreto 146/2001 en el que se estipula que el tiempo mínimo para poder realizar una transmisión de farmacias “intervivos” pasa de ser de 3 años a 15; este tiempo se deberá contar desde el momento en el que la oficina se abrió al público.

transmisión de farmacias en Galicia

Esta propuesta de ley ha estado consensuada con estamentos oficiales como son los colegios de farmacéuticos y, ahora, tendrá que someterse a la audiencia pública para poder, definitivamente, ser aprobada dicha reforma.

¿Por qué aparece este cambio en la transmisión de farmacias?

El motivo que ha provocado esta reforma es para poder controlar mejor la viabilidad y tramitación de la oficina, así como poder hacer que la titularidad de nuevas farmacias en Galicia sea más rápida y ágil.

Anteriormente, la adjudicación de farmacias era un procedimiento que se realizaba con muchos problemas tales como las delimitaciones de territorio o el baremo de méritos. Esto hizo que, a la larga, algunas farmacias no llegaran a abrir o que, algunas otras, reflejaran la falta de experiencia necesaria para poder ser el encargado y titular de una farmacia, algo que hacía que el sector devaluara y estuviera gestionado por personal no cualificado.

Sin embargo, cabe apuntar que esta ampliación del período mínimo de apertura no afecta a casos concretos como, por ejemplo, la incapacidad legal del titular o en el caso de jubilación. En los casos de que haya un fallecimiento, dicha oficina farmacéutica quedaría vacante y, por tanto, podría someterse a concurso.

Las novedades más destacadas de esta reforma de ley

Como ya hemos indicado, se trata de un proyecto que pretende mejorar la situación actual del sector de la farmacia en Galicia y, para ello, plantea aplicar nuevos procedimientos y mejoras como las que nombraremos a continuación:

Nuevo procedimiento para adjudicar farmacias

A partir de ahora, la adjudicación de boticas se realizará mediante un acto público al que podrán asistir todos los participantes y convocados. De forma individual, se irán llamando a todos los concursantes y se irán valorando las diferentes puntuaciones que tenga cada uno de ellos; evidentemente, el que tenga mayor puntuación será el primero.

Entonces, cada uno de los participantes podrán optar por las boticas que no hayan sido elegidas y, de esta forma, podrán quedarse con ellas convirtiéndose, así, en sus titulares. En cuanto todas las oficinas estén elegidas, se dará por concluido este acto y se levantará acta.

Nuevos baremos que priorizan la experiencia

A partir de ahora también se tendrán en cuenta otros factores como es el caso de la experiencia profesional de cada uno de los participantes. Además, también se valorarán otros aspectos como la formación, los méritos académicos o, incluso, el conocimiento de la lengua gallega.

transmisión de farmacias en Galicia

Todos estos factores se considerarán “positivos” para tener una mejor puntuación y, por tanto, la elección de la oficina de farmacia será prioritaria en los que mejor cualificados y con mayor experiencia tengan.

Diez días de plazo para reserva la farmacia

Otro de los cambios más destacados es que, a partir de ahora, los nuevos compradores dispondrán de 10 días como máximo para poder acreditar y entregar la documentación necesaria para poder comprar las farmacias.

Además, se deberá cubrir un importe de 3000€ en forma de aval para garantizar la reserva; dicho dinero se devolverá en el momento en el que la farmacia se abra con el nombre del titular.

Cuál es el objetivo de la Consejería de Sanidad de Galicia

Lo que desde las instituciones se pretende es que se pueda garantizar una gestión farmacéutica más transparente y que las nuevas licencias se otorguen con garantías y al personal mejor cualificado. Con esta reforma se quiere volver a colocar a los profesionales de mayor nivel en la cabeza dela gestión farmacéutica para que, así, sean ellos los encargados de velar por la salud de los ciudadanos gallegos.

En Arras Farma somos especialistas en la compraventa de farmacias y, por este motivo, ponemos todo nuestro conocimiento y experiencia a tu alcance si estás pensando en realizar alguna de estas transacciones. Podemos asesorarte tanto a nivel legal como financiero para que puedas convertirte en el titular de tu propia farmacia con todas las garantías de la ley.

Ahora es el momento de cambiar el rumbo de tu vida y dar un paso más allá en tu carrera profesional. Y, para asegurarte que todo se realiza de forma correcta, en Arras Farma estaremos a tu lado para orientarte y ayudarte en todo lo que necesites.

Dejar una respuesta

Abrir chat