Este 2017 hemos tenido varias noticias positivas en el sector farmacéutico: por un lado, nos alegró saber que la facturación de las farmacias crece, algo muy positivo después del periodo de crisis que vivimos. Pero, además de esto, ahora también nos llega otra noticia que nos habla sobre la venta libre y sus grandes posibilidades dentro del mundo de la farmacia.
Pero ¿qué es exactamente la venta libre? En el post de hoy de Arras Farma vamos a descubrirte en qué consiste y, también, te hablaremos sobre esta nueva información que se ha publicado en el Informe Anual Aspime de Oficinas de Farmacia 2017. ¡Comenzamos!
La evolución económica del sector farmacéutico
Con la aparición de dicho informe se ha podido comprobar que la farmacia es un sector que está evolucionando y que, además, este cambio está siendo positivo a nivel económico. Se ha podido comprobar que desde el 2015 hasta la actualidad, el negocio de farmacia ha experimentado un crecimiento y ha salido, ligeramente, de la situación de crisis que padecía en los años anteriores.
Pero, además de los datos en relación a la facturación, en dicho informe también se ha analizado el comportamiento del sector para entender cuál ha sido la evolución y conseguir valorar la parte positiva y negativa de dicho cambio.
La venta libre, un cambio de peso
Uno de los cambios más destacados dentro del sector ha sido que la venta libre ha liderado las ventas de muchas farmacias “top”, es decir, farmacias que tienen grandes facturaciones que superan los 2 millones de euros al año.
Estos datos han sido recopilados por Aspime, entidad que ha realizado un estudio basado en más de 800 farmacias y que, por tanto, los datos obtenidos pueden ser muy representativos. De las conclusiones obtenidas por dicho informe se ha detectado que, actualmente, los beneficios están casi igualados entre los medicamentos de receta y aquellos que son de venta libre (51% y 48% respectivamente).
Con estos datos podemos comprobar cómo el sector ha evolucionado ya que, en la actualidad, las farmacias más destacadas y con mayor facturación, tienen un beneficio muy similar entre las recetas y los productos de venta libre.
La situación económica de las farmacias
En dicho informe de Apime también se analiza la situación financiera de estas farmacias top. Los datos que se registran indican que en el 2015 se consiguió llegar a un margen bruto del 30,79% y el margen neto del 10%.
Como vemos, es un cambio bastante notorio de beneficios ya que, después del pago de impuestos y de los gastos fijos, el importe neto total se ve notablemente disminuido.
De entre los gastos más importantes de las farmacias de este tipo, el gasto del personal es uno de los más significativos ya que repercute el 11,66% de la facturación total. Otro gasto destacable en las farmacias más exitosas es en relación a la inversión ya que se destina aproximadamente el 5% en procesos de robotización para agilizar las ventas y el almacenaje.
La situación de las farmacias más pequeñas
Hasta ahora hemos estado analizando la situación de las farmacias más destacadas y con mayor facturación. Pero ¿qué sucede con las más pequeñas?
Se consideran farmacias pequeñas aquellas que facturan menos de 300.000 euros al año; normalmente se encuentran en pueblos o en zonas apartadas de la población urbana donde hay una menor cantidad de habitantes.
En estos casos, la facturación más destacada y notoria de estas boticas recae en las recetas, es decir, en las prescripciones médicas que se entregan desde la Seguridad Social; las ventas libres son mucho más bajas que en el caso estudiado anteriormente.
De hecho, las ventas de los productos con recetas llegan a ser más del 85% de la facturación de la farmacia y, por tanto, alrededor de solo el 13% se relaciona con los productos libres.
Este no sería el caso de las farmacias medias, es decir, las que no se encuentran ni en un extremo ni en el otro. Estas boticas suelen tener una gran importancia en las ventas libres llegando, incluso a ser el 30% de la facturación.
Conclusión general del estudio
En conclusión, gracias a los datos extraídos del informe de Aspime podemos conocer que la situación actual de las farmacias es un tanto distinta de hace algunos años. Ahora, los productos de venta libre empiezan a adquirir una importancia muy significativa en los números de la farmacia llegando a aportar un beneficio muy aproximado a los productos con receta.
En la situación de las poblaciones más pequeñas, este cambio todavía no se percibe completamente, pero en la farmacias medias sí que se empieza a observar esta nueva tendencia que abre más posibilidades de facturación y rentabilidad a las oficinas farmacéuticas.