Ley de competencia desleal en farmacia

Ley de competencia desleal en farmacia

Para intentar controlar mejor los mercados, el Estado cuenta con una Ley de competencia desleal que tiene como objetivo proteger los comercios e impedir que se cree una auténtica guerra comercial que no todo el mundo puede asumir.

Es evidente que, en cualquier ámbito, existe la competencia. Pero esta tiene que ser una competencia legal y que se incluya dentro de unos márgenes concretos. En el post de hoy de Arras Farma queremos hablarte sobre la Ley de competencia desleal en farmacia para que conozcas mejor todo lo que podemos y no podemos hacer dentro de nuestro negocio farmacéutico.

¿En qué consiste la Ley de competencia desleal en farmacia?

Esta ley es una norma que persigue aquellos comercios que llevan a cabo malas praxis a la hora de vender sus productos. Es una ley rígida que, en caso de incumplimiento, se deben pagar importantes sanciones ya que el objetivo es mantener el mercado equilibrado y equitativo.

Y es que, dependiendo de las posibilidades de cada negocio, hay empresas que no pueden competir al mismo nivel y, por tanto, pueden irse quedando arrinconadas. Sin embargo, con esta ley se procura crear un entorno comercial que esté a disposición de todo el mundo.

En términos generales, la competencia siempre crea incomodidades. Sin embargo, si se “juega limpio” se consigue mantener un comercio equilibrado y homogéneo. En cambio, si se permitiera cualquier acción comercial, a la larga solo quedarían las farmacias más grandes, más solventes y con mayor liquidez.

La Ley de competencia desleal en farmacia marca que es ilegal conseguir ventajas competitivas en el sector siempre que se lleven a cabo acciones desleales y se violen las normas. Por tanto, se tiene que ir con mucho cuidado a la hora de crear estrategias o campañas de marketing en nuestra farmacia.

Servicios que tiene en cuenta la Ley de competencia desleal en farmacia

Aquí te dejamos un listado con los servicios que deberemos vigilar a la hora de crear nuestra estrategia comercial. Muchos de ellos están regulados por esta ley para intentar evitar que los “peces grandes” terminen comiéndose al pequeño.

Ley de competencia desleal en farmacia

  • Medicamentos a domicilio: dentro de la Ley de competencia desleal en farmacia no se habla de forma específica sobre la entrega de productos farmacéuticos a domicilio. El motivo es que indican que este tipo de servicio no prueba que la farmacia sea más competitiva que otra.
  • Vender pañales a domicilio: tampoco se especifica que esta acción no se pueda hacer, simplemente, se remarca que se tiene que seguir la normativa en función a los productos sanitarios. Y, por tanto, sí que se pueden vender en establecimientos diferentes que oficinas farmacéuticas, porque así lo marca la ley.
  • Vender a coste cero: la venta a pérdida también puede llevarse a cabo dentro del sector farmacéutico. Pero se considera desleal si este precio induce a error en los consumidores. También es considerada como desleal si este tipo de venta desacredite el producto o un establecimiento ajeno.

La competencia desleal es algo que debemos evitar a la hora de llevar a cabo la estrategia comercial de nuestra farmacia. Sin embargo, para saber qué se considera desleal y qué no, te animamos a que nos consultes. En Arras Farma encontrarás a un equipo de asesores del sector farmacéutico que te ayudarán a llevar tu negocio de forma segura y 100% legal.

Dejar una respuesta

Abrir chat