La nueva Ley de Crédito Inmobiliario y la farmacia

El 15 de marzo se introdujo una nueva Ley de Crédito Inmobiliario y la farmacia que ayuda a regular los contratos de crédito que se realizan para adquirir bienes de inmueble. También se conoce con el nombre popular de “Ley Hipotecaria” y desde el pasado 16 de junio ya ha entrado en vigor.

En Arras Farma queremos descubrirte en qué consiste la Ley 5/2019, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario para que así puedas conocer las innovaciones más importantes que tienen lugar a la hora de adquirir un buen inmueble para el desempeño de tu trabajo en la farmcia.

Una gran mejora en la financiación de farmacias

La Ley de Crédito Inmobiliario y la farmacia es una esperada ley que presenta importantes novedades en el sector de la hipoteca mobiliaria en farmacia. Se trata de una nueva ley que fue impuesta por el Parlamento Europeo y que afectará de manera directa a los préstamos inmobiliarios haciendo referencia tanto a las viviedas como a los locales comprados por motivos profesionnales.

En el entorno farmacéutico, la Ley de Crédito Inmobiliario conseguirá abaratar los préstamos de garantía inmobiliaria; sin embargo, no se aplica a las financiaciones del Fondo de Comercio. Desde mediados de junio se ha activado esta nueva legislación que, en general, ofrece condiciones que son favorables para la persona que solicita el préstamos de un bien inmueble. Las ventajas es que algunos gastos e impuestos bancarios ya no serán de pago obligatorio y, por tanto, se podrá ahorrar una cantidad importante de dinero.

Los cambios más destacados de la Ley de Crédito Inmobiliario

Para entender mejor cuáles son las novedades más significativas de este cambio de ley, en Arras Farma vamos a ofrecerte un listado de los cambios más importantes y que debes tener en cuenta:

  • Los gastos: con este cambio de ley, los bancos serán los que asumirán los gastos que provengan de la formalización de las hipotecas. Es decir, asumirán el precio del notario, de la gestoría, el registro de la propiedad y el impuesto hipotecario
  • Asesoramiento gratuito: además de esto, con la nueva ley, el cliente tendrá el borrador de la hipoteca con una anticipación de 10 días y tiene el derecho a recibir asesoramiento gratuito del notario
  • Asesoría de farmacias: otro punto importante es que en el caso de las farmacias, los compradores contarán con un abaratimiento de las comisiones de amortización ya que pasará del 0.50% al 0.25%
  • Conversiones: también se vuelven más bajos los costes por la conversión de una hipoteca de tipo variable a fijo. Con esto, la Ley de Crédito Inmobiliario quieres potenciar el cambio y fija un máximo del 0.15%
  • Subrogaciones: los clientes que quieran cambiar de banco hipotecario podrá hacerlo sin tener que pagar impuestos de más. Los costes generados por el cambio serán asumidos por las dos entidades financieras
  • Productos bancarios asociados: y ahora estará totalmente prohibido que la concesió de una hipoteca esté ligada a la contratación de productos bancarios aunque sí que se permiten bonificaciones

Ante cualquier duda relacionada con esta nueva Ley de Crédito Inmobiliario puedes contactar con Arras Farma, tu asesoría legal de farmacia en la que encontrarás a profesionales del sector con grandes conocimientos y experiencia en la materia.

Dejar una respuesta

Abrir chat