Liquidación de comunidades de bienes en farmacia

Las comunidades de bienes en farmacia suelen ser un elemento muy beneficioso para comenzar a dar forma el proyecto y poder adquirir la oficina de farmacia de una manera más sencilla y económica. No obstante, puede ser que con el paso del tiempo ya no quieras seguir teniendo esta comunidad y que entonces quieras saber cómo realizar la liquidación de comunidades de bienes en farmacia.

En este post de Arras Farma vamos a descubrirte en qué consiste este tipo de comunidad y, también, cómo puedes disolverla si ya ha llegado el momento de liquidarla. ¡Comenzamos!

Qué son las comunidades de bienes en farmacia

Antes de descubrirte cómo hacer la liquidación de comunidades de bienes en farmacia es importante que nos detengamos un momento para comprender qué es este tipo de comunidad y por qué es tan común en el sector farmacéutico. Principalmente, la Comunidad de Bienes suele ser un elemento muy interesante entre las personas que comienzan un negocio en este ámbito ya que puede ayudarte a la hora de adquirir una oficina.

Por tanto, nos encontramos ante un tipo de elemento que es muy ventajoso para los propietarios en la fase inicial. Algunos de los beneficios de estas comunidades de bienes en farmacia son:

  • Requiere una menor inversión inicial porque contaremos con un copropietario que también invertirá dinero.
  • Responsabilidad compartida: este elemento también es muy interesante en las primeras fases del negocio farmacéutico porque tanto la responsabilidad como la carga de trabajo se harán de forma compartida.
  • Gastos compartidos: otro punto interesante es que todos los gastos que vengan de la farmacia se dividirán entre los copropietarios.

Estos son solo algunos de los beneficios pero hay muchos más. Por este motivo, cuando alguien tiene en mente montar una farmacia, es habitual que lo haga mediante una Comunidad de Bienes para poder comenzar este nuevo camino de una forma más holgada y tranquila.

Cómo liquidar una comunidad de bienes en farmacia

Sin embargo, si ya llevas algunos años en el sector y te apetece convertirte en el único titular de la oficina, entonces lo que deberemos hacer será proceder a la liquidación de comunidades de bienes en farmacia. Para ello, tenemos que tener en cuenta lo siguiente:

  • Todos los copropietarios deberán estar de acuerdo
  • Una empresa ajena se encargará de hacer una tasación para poder llegar a un acuerdo interesante para todas las partes
  • El nuevo titular de la farmacia se puede escoger mediante una subasta privada
  • En el caso de que no os pongáis de acuerdo, deberéis proceder al ejercicio de la acción procesal

También existe la posibilidad de que, después de la liquidación de comunidades de bienes en farmacia, la oficina se venda a una tercera persona que sea ajena a la comunidad.

¿Qué hacer si me quiero quedar con la farmacia?

Pero en el caso de que sea uno de los actuales propietarios el que quiera quedarse con la farmacia, existen dos maneras de llevar esta situación:

  1. Disolución del proindiviso sin alteración del valor del bien: es decir, que no haya un aumento del valor patrimonial y, por tanto, la tributación estará sujeta a los Actos Jurídicos Documentados . Esta es la forma que suele ser más interesante porque supone un gran ahorro de impuestos.
  2. Disolución del proindiviso con alteración del valor del bien: es decir, que aumente el valor del patrimonio y, por tanto, el excedente deberá tributar.

Si tienes alguna duda más al respecto, contacta con Arra Farma y te informaremos con detalle sobre todo lo que necesites saber. ¡Estamos para resolver tus dudas!

Dejar una respuesta

Abrir chat