Estamos viviendo una pandemia mundial. El coronavirus ha amenazado nuestro modo de vida y, para erradicarlo, la medida preventiva más eficaz es el confimamiento. Pero mientras que la gran mayoría de la población permanece en sus hogares, hay otros profesionales que tienen que seguir trabajando para ayudar a contener este virus. Uno de ellos son los farmacéuticos, profesionales del sector de la salud que deben seguir ofreciendo medicinas y asesoramiento a los pacientes que acuden a las oficinas de farmacia.
En el post de hoy de Arras Farma queremos descubrirte las medidas de seguridad en la farmacia ante la pandemia del coronavirus que se deben tomar para no poner en riesgo la salud de los empleados. Son medidas esenciales que nos ayudarán a atender de forma segura y profesional cumpliendo con el distanciamiento social requerido en estos difíciles momentos.
La seguridad en la farmacia durante el coronavirus
Las medidas de seguridad en la farmacia deben extremarse durante esta pandemia. Ante el decreto del estado de alarma, se deben cumplir una serie de requisitos que son imprescindibles para poder proteger la salud de los farmacéuticos y, también, de los pacientes que acuden a nuestra botica. Las farmacias siguen abiertas para poder seguir dispensando medicamentos a las personas con enfermedades crónicas, así como atender a pacientes que experimentan síntomas del COVID19 o de otras afecciones que alteren nuestra salud.
Para poder dar una respuesta concreta a esta situación, en Arras Farma te descubrimos las medidas de seguridad en la farmacia ante la pandemia del coronavirus más recomendadas que se han lanzado desde el sector médico. Son las siguientes.
Mantener la distancia de seguridad
Para saber cómo protegerse ante el Coronavirus , una de las medidas básicas a nivel social es mantener una distancia de seguridad con otras personas. En el entorno de la farmacia esta medida también debe cumplirse de forma escrupulosa y, para ello, existen diferentes técnicas que te permitirán proteger tanto a los empleados como a los pacientes:
- Mamparas de metracrilato: es una buena opción para que las partículas de aire o de saliva no se mezclen entre las personas que están hablando
- Marcadores en el suelo: también se pueden colocar líneas marcadoras en el suelo en la que se deje clara la distancia de seguridad que se debe mantener en todo momento, entre clientes y entre el cliente y el profesional
- Diferentes mostradores: es importante distribuir de forma más separada los mostradores de atención al paciente para evitar que estén demasiado juntos
- Zonas de espera delimitadas: otro punto es establecer zonas de espera para que los pacientes puedan hacer cola sin estar demasiado pegados
- Recomendaciones para los pacientes: es importante que se les comunique a los pacientes que toda la medicación que puedan retirar de forma previa, lo hagan para evitar acudir de manera muy frecuente a la farmacia. Lo ideal es intentar reducir al máximo las consultas y atender únicamente a los casos más urgentes o esporádicos.
Uso de mascarillas y geles desinfectantes
Uno de los puntos claves de esta pandemia es el empleo de mascarillas y geles desinfectantes. Por lo general, se recomienda que los profesionales de la salud vayan perfectamente protegidos con máscaras y que, de forma habitual, se vayan desinfectando las manos con el uso de geles o lavándose con jabón.
En este sentido también es habitual que acudan pacientes a las oficinas para solicitar máscaras y geles, productos que suelen estar agotados. Una buena táctica para evitar que los pacientes acudan diariamente a preguntar por el stock es crear una lista de espera y pedir un mail o número de teléfono. En cuanto lleguen reposiciones de estos productos, se puede contactar con los pacientes para que pasen a recogerlos. Es una medida muy adecuada para evitar que más personas acudan a la farmacia en busca de estos productos sanitarios.
Desinfectar la oficina de farmacia cada día
Si bien la higiene en las farmacias debe ser extrema, en el momento de pandemia que estamos viviendo las medidas de seguridad deben extremarse aún más. Por ello, se recomienda que los profesionales lleguen antes a la oficina para desinfectar zonas como el mostrador, el suelo, las puertas, etc. Una rutina que consigue mantener las zonas comunes en perfecto estado y que, así, se reduzcan las probabilidades de contagio.
Es esencial tener en cuenta que los profesionales de la salud son los más expuestos a contagiarse con el virus porque trabajan a diario con personas que pueden experimentar síntomas. Por tanto, es de vital importancia contar con una rutina también de higiene personal extrema en la que se laven bien las manos, en las que desinfecte bien la ropa y en la que evite tocarse la cara durante la jornada laboral.
Diferenciar bien los espacios en la farmacia
Otra de las medidas de seguridad en la farmacia ante la pandemia del coronavirus es que en el interior de la oficina se creen diferentes espacios bien diferenciados para evitar el contacto social. De esta forma, se minimiza al máximo el riesgo a contagiarse ya que no se entra en contacto con otras personas que podrían tener el virus.
Una de las mejores de delimitar las estancias es colocar cintas adhesivas en el suelo que marcará bien dónde se debe colocar cada cliente, tanto en el momento de la consulta como durante la espera. Es común que las filas de pacientes lleguen hasta las calles, por eso, lo recomendable es colocar estas cintas también en el exterior para marcar bien la distancia de seguridad que se debe cumplir para evitar contagios.
Organizar a los empleados de la farmacia
Pero entre los empleados de la oficina farmacéutica no siempre es fácil salvaguardar la distancia mínima recomendada, sobre todo, en zonas como el almacén o la recepción de pedidos. Lo mejor es que se vaya con más precauciones y que se procure acceder de uno en uno en los espacios más pequeños. También se deben extremar las medidas de higiene cuando se utilice el baño, evitar sentarse en la taza, entrar con mascarilla y siempre lavarse las manos al salir.
Entregas a domicilio
Existen casos excepcionales en los que pacientes de farmacias necesitan atención domiciliaria: mayores dependientes, personas con discapacidad, etc. En estos casos, los profesionales pueden realizar la entrega a domicilio pero siempre cumpliendo con las medidas de seguridad básicas para ello: dejando los productos en el suelo y respetando siempre la distancia de 2 metros para evitar el contacto directo con el paciente.
El farmacéutico ante una sospecha de coronavirus
Ahora que ya conoces las medidas de seguridad en la farmacia ante la pandemia del coronavirus vamos a hablar sobre otro tema importante: la actuación de un farmacéutico en el supuesto caso de un enfermo con COVID19. Los consejos básicos que se deben tener en cuenta son los siguientes:
- Conocer los síntomas más comunes: es esencial que el profesional esté familiarizado con la enfermedad y que pueda asesorar a los pacientes con el cuadro sintomático.
- Derivar a los pacientes: en el caso de que se encuentren con un posible caso de contagio, lo primero es recomendarle que acuda a su domicilio y que se ponga en contacto con el 061. Se debe evitar colapsar los centros médicos a no ser que sean casos graves.
- Conocer los mitos: es importante también estar al día con toda la información falsa que aparece para poder dar una respuesta clara a los pacientes que acudan a la oficina.
- El tratamiento adecuado: en casos de supuesto contagio, lo mejor es administrar los fármacos más comunes para aliviar los síntomas como, por ejemplo, el Paracetamol.
Un punto importante para informar a los ciudadanos y ayudarles a prevenir el contagio es elaborar material informativo como, por ejemplo, folletos, carteles, etc., que pueda dar a los pacientes una información veraz y contrastada. También se puede organizar una sesión en streaming de preguntas y respuestas para atender las dudas más frecuentes y que más pueden estar preocupando a los pacientes habituales de tu botica.
La FIP pone a disposición de los farmacéuticos un póster online que se puede imprimir desde su página web y que cuenta con consejos básicos para la comunidad farmacéutica. Además, en su web también podrás encontrar otros materiales y recursos que ofrecen datos actualizados para poder ofrecer una información contrastada a los pacientes.
Para poder controlar la pandemia del coronavirus, el papel de las farmacias es muy importante. Puede ayudar a concienciar a la población sobre los métodos de prevención más adecuados, así como instruir acerca de las prácticas de higiene y seguridad más adecuadas para estos días. Existe mucha información falsa que corre por Internet y las redes sociales y el papel del farmacéutico también consiste en lanzar un poco de luz a esta realidad indicando cuál es la situación y la prevención auténtica para evitar la pandemia.
En Arras Farma continuamos ofreciendo apoyo a los profesionales de la farmacia en estos duros momentos porque, como siempre, sigue siendo un sector imprescindible para el bienestar social. Si tienes dudas o sugerencias, puedes contactar con nosotros y te ayudaremos en todo lo que podamos.