Millones de españoles renuncian en 2017 a medicamentos por motivos económicos

Millones de españoles renuncian en 2017 a medicamentos por motivos económicos

Una de las noticias más llamativas del sector farmacéutico ha aparecido en El Periódico. Se trata de un artículo que da cuenta de la situación a la que se han visto millones de españoles en el 2017. Muchos de ellos, tuvieron que dejar de comprar medicamentos por causas económicas.

En Arras Farma hemos querido hacernos eco de esta noticia y, por eso, a continuación la compartimos contigo y la analizamos.

Medicamentos y economía doméstica en el 2017

La noticia mencionada de este periódico indica que, durante el 2017, un total de 2,18 millones de personas en España no pudieron comprar sus medicamentos. El motivo de esta situación es meramente económico, una circunstancia que afecta mucho más de lo que creíamos y que afecta a 2.000 millones de personas de todo el mundo.

No poder acceder a la medicación que se necesita es una grave situación y que puede causar consecuencias irreversibles. De hecho, se contabiliza que esta falta de acceso al sector de la medicina está produciendo anualmente cifras tan escalofriantes como 10 millones de muertes cada año.

Farmamundi ha sido la asociación que se ha encargado de revelar estos datos tan impactantes y, al mismo tiempo, tan preocupantes. Esta ONG tiene como objetivo analizar cuáles son los motivos que impiden el acceso a las medicinas para intentar solventarlas creando políticas sociales a nivel global.

Millones de españoles renuncian en 2017 a medicamentos por motivos económicos

De esta forma, lo que se persigue es poder reducir al máximo esta cifra que ocasiona tantas pérdidas humanas de forma anual.

El papel de la OMS y sus presupuestos

Sin embargo, para poder crear este acceso más multitudinario y de menor riesgo es importante que desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) se lleven a cabo políticas económicas que puedan aplicarse a nivel internacional.

De hecho, el 84% del presupuesto de la OMS depende de los voluntarios que se encuentran en países industrializados, así como fundaciones como la Fundación Bill y Melinda Gates. Y este es uno de los problemas más graves que hay en el entorno de la medicina mundial.

Es importante que los estados vuelvan a recuperar el control del presupuesto invertido en farmacia y medicina para evitar que las cifras sean tan espantosas como las que vivimos el pasado año. El objetivo es, pues, que los Estado miembros se encarguen de regular estos presupuestos y, de esta forma, en un periodo de unos 20 años podríamos estar hablando de un presupuesto que tiene más de la mitad del dinero procedente de fondos públicos.

Sin embargo, en países subdesarrollados la situación es todavía más grave. De hecho, el acceso a los medicamentos necesarios suele ser impensable para muchas personas que no pueden costear el precio estipulado por las farmacéuticas. El puente entre las empresas y los Estados deben tenderse cuanto antes para evitar que personas sigan muriendo por no poder pagar las medicinas.

Millones de españoles renuncian en 2017 a medicamentos por motivos económicos

Aunque la solución no sería inmediata, sí que es cierto que si empezamos a trabajar de forma conjunta, en los próximos años podríamos llegar a reducir de forma muy considerable el número de muertes anuales. El esfuerzo vale la pena.

Dejar una respuesta

Abrir chat