Nuevo convenio laboral entre oficinas de farmacia

Desde el pasado mes de enero del 2017 se firmó un nuevo convenio laboral entre oficinas de farmacia que está pensado para abarcar el periodo que va desde el 2017 al 2019. Pero ¿cuáles son las novedades de dicho convenio?

En el post de hoy de Arras Farma vamos a analizarlo para poder entender exactamente cuáles son las novedades que esta nueva ley aporta al sector farmacéutico.

Novedades del nuevo convenio de farmacias

Existen muchos aspectos que han sido mejorados en la situación del profesional de farmacia pero, en este nuevo convenio, cabe remarcar los cambios estipulados en relación al sueldo del empleado de farmacia. Tienes que saber que se ha acordado un aumento salarial del 5% para el 2017 y, después, del 1.5% para los años venideros, es decir, el 2018 y el 2019.

Nuevo convenio laboral entre oficinas de farmacia

Además de esto, también se ha aumentado la jornada anual a 7 horas que se tiene que repartir en los siguientes ejercicios.

En términos generales, este nuevo convenio ayudará a que los trabajadores del sector de la farmacia, así como los propietarios de las boticas, puedan estar más tranquilos en relación a su futuro. Un documento que se firma en pos de la estabilidad del sector farmacéutico ya que ha sido uno de los más golpeados durante la crisis económica iniciada en 2007.

Con este nuevo convenio se cree que los establecimientos de farmacia puedan empezar a cambiar su tendencia económica de números negativos a positivos y, por tanto, recuperarse en el sector.

Si quieres más información acerca de la situación contractual de los trabajadores de farmacia, en este post te hablamos sobre el plus de antigüedad de los trabajadores de farmacia y en este otro sobre la baja por embarazo, de esta forma, estarás totalmente informado sobre la situación legal actual en dicho sector.

La opinión de los sindicatos del nuevo convenio farmacéutico

Las voces sindicales tienen mucho poder en las mejoras laborales y de convenio, por eso, es importante conocer su opinión al respecto.

Es interesante que sepamos que los principales sindicatos de trabajadores aplaudieron este nuevo convenio farmacéutico; de hecho, la secretaria de Salud de UGT indicó que no era un mal convenio, sobre todo, si tenemos en cuenta el aspecto relacionado con la subida salarial progresiva que se llevará durante este año y los dos próximos.

De todas formas, desde los sindicatos se ha denunciado que la labor e intervención de la sindicalía ha sido imprescindibles pues, en un principio, los empresarios no querían llegar al 5% de aumento salarial. Sin embargo, se pudo realizar este incremento debido al aumento de la jornada de 7 horas anuales que ya hemos indicado anteriormente.

Nuevo convenio laboral entre oficinas de farmacia

Este nuevo convenio ha sido, pues, pactado tanto por la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles, como por la Federación Nacional de Oficinas de Farmacia (Fenofar) y la Unión General de Trabajadores (UGT), tres organismos que se ha puesto de acuerdo en mejorar las condiciones laborales de los profesionales de farmacia durante este y los años venideros.

Otras novedades del convenio

Otro de los cambios importantes que se añaden con el nuevo convenio hace referencia a la figura del Observatorio del Sector de Oficinas de Farmacia. Este órgano se encargará de analizar la situación actual del sector farmacéutico para determinar el crecimiento, o no, de empleo así como los medicamentos y aspectos relacionados con la farmacia asistencial que se va requiriendo en nuestra sociedad. Será también esta entidad la encargada de elaborar los diferentes Protocolos que regirán el sector de la farmacia en los próximos años.

Otro cambio importante que tenemos que tener en cuenta es que este nuevo convenio extingue 10 categorías profesionales de farmacia; son las siguientes:

  • Auxiliar Mayor

  • Auxiliar Diplomado

  • Ayudante

  • Ayudante en Formación

  • Jefe de Sección

  • Contable

  • Oficial Administrativo

  • Auxiliar Administrativos

  • Aspirante

  • Mozo

Todos estos son los cambios estipulados por el nuevo convenio de farmacias que se firmó a principios del 2017. Si bien ha sido un cambio muy aplaudido por la gran mayoría de la sociedad, también tenemos que tener en cuenta que hay algunos cambios que pueden afectar al trabajador como, por ejemplo, el aumento de horas o la mencionada extinción de categorías.

Nuevo convenio laboral entre oficinas de farmacia

Si necesitas un asesoramiento profesional en relación a este tema para resolver cualquier duda que te surja al respecto, contacta con Arras Farma. Somos una asesoría de farmacia especializada en la legalidad vigente y, por tanto, podremos ayudarte a que cualquier cuestión o pregunta que puedas tener, sea resuelta rápidamente. Pide ahora cita sin compromiso y entérate de todo lo que sucede en tu sector profesional.

1 Response
  1. maria mar

    buenas tardes tengo una antigüedad de 30 años en la misma farmcia, cuantos trienios debería cobrar

Dejar una respuesta

Abrir chat