La operación de compraventa de farmacia conlleva un importante movimiento económico ya que el importe de tasación de las oficinas suele ser elevado. Si estás pensando en vender la farmacia porque te vas a jubilar o porque quieres cambiar de vida, es normal que te cuestiones acerca del pago del IVA que implica esta operación.
En Arras Farma vamos a ayudarte a despejar tus dudas para que sepas qué sucede con el IVA cuando realizas esta transacción económica y qué derechos y obligaciones debes cumplir.
El IVA en el sector farmacéutico
Como bien sabes, son muchos los impuestos de una farmacia. Tanto cuando vas a montar la oficina como cuando desempeñas tu oficio como farmacéutico, debes pagar una serie de impuestos que son del todo obligatorios. Sin embargo, ¿qué sucede cuando vendes la farmacia?
Para poder comprender mejor el pago de dicho impuesto, vamos a desglosar la venta de la farmacia en las partes que conforman todo el negocio farmacéutico:
- La farmacia: es decir, aquí se incluye tanto la licencia administrativa que se debe obtener para poder abrir este tipo de oficina y el Fondo de Comercio.
- La oficina propiamente dicha
- Las existencias que hay en la farmacia que se vende y su precio
- Los derechos si el local de la farmacia no es de compra sino alquilado
Esto es lo que se conoce como la “totalidad del patrimonio empresarial” y, por tanto, si las vendes todas de forma conjunta NO deberás pagar el IVA. El motivo es que estás vendiendo todo el patrimonio empresarial que tienes y, por tanto, estás exento a pagar dicho impuesto.
Pero ¿qué pasa si no vendes toda la totalidad de la farmacia? Tienes que tener en cuenta que para que una farmacia funcione correctamente es imprescindible que vendas todos los elementos detallados anteriormente pues, de lo contrario, no estarías vendiendo un negocio autónomo sino dependiente. Por tanto, si no lo vendes al completo, no estás transmitiendo todo tu patrimonio empresarial y el tema del IVA sufre una serie de cambios.
En el caso de que la farmacia no sea de propiedad sino que el local sea de alquiler, tienes que saber que la Unión Europea en el 2015 lanzó una consulta vinculante en la que se terminaba indicando que, en estos casos, la operación de compraventa de la farmacia SÍ que estaría sujeta al IVA y, por tanto, el vendedor de la misma sí que debería hacerse cargo de sus obligaciones fiscales.
El motivo de esto es claro: los jueces consideran que sin un local en propiedad, la actividad empresarial no puede desarrollarse de forma completamente autónoma. Es imprescindible, por tanto, que en cualquier operación de compraventa el local esté incluido para poder evitar el pago del IVA.
Sin embargo es importante recalcar que si tú no quieres vender de forma completa tu local puedes alquilarlo al nuevo farmacéutico y hacerle un contrato en el que quede claro que la función del inmueble seguirá siendo la farmacéutica. El TJUE subraya dos aspectos importantes:
- Que la actividad económica siga en marcha en el local alquilado
- Que la continuación sea duradera: esto puede ser un tanto ambiguo ya que no se especifica la cuantía que se consideraría “duradera”
Venta de farmacia sin el inmueble
Pero ¿qué sucede si quieres vender la farmacia pero no tienes un inmueble o el comprador no quiere comprarlo? Es posible que se dé el caso de que el futuro titular de farmacia ya tenga un local en propiedad y, por tanto, no quiera incluirlo en la negociación. En estos casos tienes que saber que en caso de que él ya tenga un inmueble adecuado para montar una farmacia, entonces la transacción de la venta está exenta de IVA.
Pero, de todas formas, en el proceso de la venta igualmente tienen que incluirse el resto de las partidas, es decir, los derechos de traspaso, las existencias, el mobiliario, etcétera. En el caso de que estos elementos no estuvieran incluidos en el traspaso de la oficina, sí que impediría que el negocio funcionara con normalidad y, por tanto, no se cumpliría el requisito prefijado en la Ley 37/1992. Por tanto, en este caso, el vendedor sí que tendría la obligación de pagar el IVA.
Así pues, por norma general, la operación de venta de farmacias no incluye el pago del Impuesto del Valor Añadido (IVA). Sin embargo, se tienen que tener en cuenta una serie de pesquisas ya que, dependiendo de ellas, puede ser que el futuro titular no pueda desarrollar de forma autónoma su empresa y, por tanto, sí que tengas que pagar el impuesto.
En ArrasFarma somos especialistas en la operación de compraventa de farmacias, por este motivo, si tienes alguna duda al respecto puedes contar con nuestra experiencia y conocimientos para que podamos asesorarte de forma personalizada.