Si estás buscando métodos para financiar una farmacia tienes que saber que existen diferentes opciones para ello y que, una de ellas, es lo que se conoce como “préstamo participativo”. Se trata de un producto financiero que, cada vez, gana más adeptos y, por eso, en el post de hoy de Arras Farma queremos detenernos para explicar ampliamente qué es un préstamo participativo en la financiación de una farmacia y cómo funciona.
¿En qué consiste un préstamo participativo?
Entraremos de lleno en definir el producto financiero del préstamo participativo para que entiendas mejor qué es y cómo puedes conseguirlo. Se trata de un tipo de préstamo bancario que aparece en artículo 20 del Real Decreto-ley 7/1996 en el que la entidad financiera de presta dinero para que lo devuelvas en diferentes plazos y con intereses.
Pero, al tratarse de un préstamo “participativo”, tiene características distintas y, por tanto, la persona o entidad que lo solicite tiene que aceptar las siguientes premisas para poder recibir el dinero:
Interés variable: en todo préstamo participativo la entidad que concede el dinero cobrará un tipo de interés que irá cambiando en relación a cómo evolucione la empresa que ha solicitado la financiación; por tanto, si los beneficios de la empresa son altos, el interés será más elevado y viceversa. Los datos que se tienen en cuenta para poder fijar el tipo de interés son: el beneficio neto, el patrimonio total o el volumen del negocio. Esto se acuerda previamente entre ambas partes en el momento de la firma del contrato prestamista.
Cláusula penalizadora: en el momento de la firma también se puede estipular una cláusula que penalice al contratante si existe un momento en el que quiere amortizar el préstamo de forma anticipada pues, si reduce el importe o el tiempo de su deuda, la entidad bancaria cobrará menos ganancias. De todas formas tienes que saber que la amortización solo puede realizarse si se compensa con una ampliación de sus fondos.
Fondos propios: cuando se contrata un préstamo participativo para una farmacia o cualquier otro negocio, este se considera como un fondo propio para la legislación mercantil.
Intereses deducibles: los intereses que proceden de la concesión del préstamo, tanto sean fijos como variables, pueden deducirse sobre la base imponible del Impuesto de Sociedades que debe pagar el solicitante de la financiación.
En este otro post te hablamos sobre las cuentas de participación en la compra de farmacias, por si quieres ampliar tus conocimientos.
¿Es interesante contratar un préstamo participativo para farmacias?
Si estás pensando en contratar un préstamo participativo para comprar tu farmacia tienes que saber que es una buena opción y que, además, puede ayudarte a conseguir la financiación necesaria para realizar dicho trámite.
De todas formas tienes que tener en cuenta que, la compraventa de farmacias es una operación tan importante de dinero, que puede ocurrir que los intereses sean demasiado elevados. Ante cualquier duda, desde Arras Farma te animamos a que pidas cita con nuestros asesores farmacéuticos para que, juntos, valoremos tu situación real y podamos ver cuáles son las mejores posibilidades de financiación para ti y tu botica.
Aspectos a tener en cuenta de los préstamos participativos
Como ya te hemos comentado, se trata de una interesante opción de financiación que puede resultarte de interés si estás pensando en comprar una farmacia. Sin embargo, es importante que tengas en cuenta algunos aspectos básicos que pueden ayudarte a esclarecer tus dudas y decidir si esta es la mejor opción para ti.
Se trata de un método de financiación externo: y, por tanto, no importa que este préstamo no tenga una condición profesional o empresarial específica porque en ningún caso realizaremos transmisión de propiedad.
Interés variable: es importantísimo que quede claro que, en estos préstamos, el interés nunca será fijo y que aumentará o bajará en función a los resultados de tu empresa. Por tanto, casi siempre se tendrá en cuenta los resultados de la farmacia para poder prefijar el importe de los intereses que irás pagando.
Amortizaciones complicadas: también es importante que se tenga en cuenta que, en estos préstamos, es complicado liquidar un porcentaje del préstamo de forma anticipada porque, realizar esta acción, normalmente acarrea una “multa” o una penalización. Ten en cuenta que la entidad bancaria está ganando dinero gracias a ti y tu negocio y, por tanto, si reduces el importe o la duración del contrato, se verán reducidos sus beneficios.
Fondos propios: recuerda que este préstamo será considerado como un fondo propio tuyo y, por tanto, es importante que conozcas bien en qué consiste y en qué te beneficia o te afecta.
En Arras Farma nos especializamos en asesorar a farmacéuticos que quieran emprender una nueva vida profesional a cargo de una botica; por eso, si tienes algún tipo de duda acerca de los préstamos participativos o de los diferentes métodos de financiación que existen, no dudes en consultar con nuestros expertos.