Pruebas de COVID-19 para farmacéuticos a raíz de una colaboración con laboratorios

Desde mediados de junio, los farmacéuticos podrán hacerse las pruebas PCR para detectar si existe el virus del COVID19 entre estos profesionales que están a primera línea de fuego. Se trata de un gran avance para la protección de los trabajadores esenciales que permitirá detectar casos de manera prematura y, así, evitar la propagación del virus. En este post de Arras Farma vamos a descubrirte las pruebas de COVID-19 para farmacéuticos que han sido elaboradas gracias a la colaboración del sector con diversos laboratorios.

Los farmacéuticos se harán la PCR

Desde que estalló la pandemia del coronavirus, las farmacias han sido uno de los establecimientos más importantes para la población. De hecho, son muchas las medidas de seguridad en la farmacia ante el coronavirus que se tuvieron que implementar para evitar que tanto los pacientes como los trabajadores pudieran contagiarse dentro de estas oficinas. Después del momento de pandemia y de Estado de Alarma, desde el Consell de Col.legis Farmacèutics de Catalunya han creado convenios con diferentes laboratorios para proteger la salud de los farmacéuticos.

Contacto con laboratorios

En concreto, la organización ha contactado con Duran Bellido y Cerbero, así como Synlab, laboratorios muy destacados del país que permitirán que los farmacéuticos puedan realizarse la PCR o la prueba de sangre que detecta la presencia (o no) de anticuerpos. Es una prueba totalmente voluntaria y que se recomienda hacer a aquellas personas que tienen síntomas o que creen haber pasado el COVID19.

Campaña hasta el 30 de septiembre

Desde el pasado 16 de junio y hasta el 30 de septiembre, por el momento, es el tiempo que se alargará esta campaña pensada especialmente para los trabajadores de farmacia. Las pruebas son, como hemos dicho, voluntarias y, además, se garantiza la máxima discreción y el anonimato de cada resultado. No obstante, recordemos que en un momento de crisis sanitaria como el que estamos viviendo, si la respuesta de la PCR da positiva se debe contactar con el médico de cabecera y hacer una cuarentena de 14 días para evitar la transmisión del virus. El COVID19 se considera una enfermedad de declaración obligatoria y, por eso, el laboratorio se ve en la obligación de notificar a la secretaría de salud para que se puedan contabilizar los nuevos casos y evitar la expansión del virus.

Colegios de Barcelona y Girona

Tanto los colegios de Barcelona como los de Girona han llegado al acuerdo de ofrecer una única vez la prueba de detección del virus de forma subvencionada. Por tanto, los profesionales colegiados podrán realizarse cualquiera de las dos pruebas y solicitar la subvención; para ello, solamente se deberá enviar por mail la factura de los laboratorios con los que se ha llegado al acuerdo. Con este trámite se consigue reducir 5€ de la cuota colegial. 

Pruebas en laboratorios clínicos

Es importante recordar que todas las pruebas del COVID19 se realizan en laboratorios clínicos, a no ser que sean casos excepcionales. Por tanto, si quieres someterte a alguna de dichas pruebas, solamente deberás contactar con uno de los laboratorios mencionados para que te realicen la prueba y disfrutes de la subvención. Se trata de una clara mejoría en el ámbito de la protección profesional de los farmacéuticos, uno de los profesionales más expuestos a la transmisión de este virus que ha azotado al mundo.

Dejar una respuesta

Abrir chat