Aunque la farmacia sea un negocio vinculado al mundo de la sanidad, lo cierto es que, de todas formas, es importante definir diferentes estrategias de marketing que nos ayuden a rentabilizar la botica y a sacar más beneficios.
Es por este motivo que muchos farmacéuticos quieren publicitar algunos productos así como crear promociones para conseguir fomentar las ventas pero ¿es esto legal?
En este artículo de Arras Farma vamos a descubrirte qué se puede publicitar en una farmacia para que conozcas cuál es la legalidad vigente relacionada a este tema.
La publicidad en la farmacia y las leyes estatales
Actualmente, dentro de una botica farmacéutica, no solo encontramos medicamentos o productos de sanidad propiamente dichos sino que, también, hay productos de perfumería, nutrición o cosmética. Son lo que se conocen como “parafarmacia” y son productos vinculados al cuidado personal y la salud corporal pero sin que sean puramente farmacológicos.
Este tipo de producto se ha convertido en una interesante fuente de ingresos para los propietarios de las farmacias y, es por este motivo, que es habitual que se cuestionen aspectos sobre la promoción o publicidad de los mismos. Pero ¿es esto legal?
Lo cierto es que depende de la comunidad autónoma en cuestión ya que, por ejemplo, en el caso de Madrid no se permite que la farmacia lleve a cabo ninguna estrategia de publicidad. Sn embargo, existen otras comunidades que sí que permiten estas promociones aunque siempre es necesario que se consulte la normativa de forma específica.
Lo que dice la ley al respecto
Tienes que saber que el Real Decreto Legislativo 1/2015 indica que no se pueden ofrecer ni primas, ni regalos, ni descuentos, etc., en una farmacia si lo que se quiere es dar salida a productos regulados por la ley farmacéutica.
Por tanto, está totalmente prohibido que la oficina realice alguna campaña de promoción que tenga como objetivo fidelizar o atraer a nuevos clientes. De hecho, en el apartado 26 de dicha ley se indica que se una infracción grave intervenir en la libertad del usuario a la hora de escoger su farmacia.
Es por este motivo que resulta muy importante conocer qué acciones de marketing se pueden llevar a cabo en una farmacia.
¿Por qué la farmacia no puede promocionarse?
Es posible que, ahora, te estés preguntando por qué existe esta ley. Un farmacéutico, al fin y al cabo, está ejerciendo su profesión cuando monta una farmacia y, lo lógico, es querer ir creciendo y conseguir más beneficios y reconocimiento.
Sin embargo, el Estado no lo ve así. El motivo es que las farmacias están incluidas en un sector en el que no se permite la competencia directa y, por tanto, intentar captar a los clientes con ofertas o promociones se saldría de los márgenes legales.
Esto también se aplica a la tienda online de la farmacia ya que se trata, simplemente, de un nuevo canal de venta de la botica pero que cumple las mismas leyes y normas que la tienda física.
¿Cómo conseguir mejorar tus resultados?
Llegados a este punto es normal que te preguntes sobre las diferentes acciones que puedes llevar a cabo para conseguir más beneficios. Como ya hemos dicho, la promoción o las ofertas están totalmente prohibidas, por tanto, ¿qué podemos hacer?
Lo cierto está en que la mencionada ley siempre hace referencia a productos farmacéuticos, es decir, medicinas o medicamentos. Y, como ya hemos dicho, actualmente la farmacia se nutre de otro tipo de productos que engrosan, soberanamente, los beneficios anuales del negocio: los productos de parafarmacia.
Por tanto, sí que puedes crear estrategias de marketing y publicidad con todos esos otros productos que no son farmacológicos al 100% pero que sí que se venden en tu botica. Por ejemplo, cremas hidratantes, perfumería, cremas anticelulíticas, maquillaje, etcétera.
Pero una cosa tiene que quedar clara: puedes hacer promoción de estos productos pero NUNCA de tu farmacia ya que, como ya hemos indicado, estos negocios forman parte de un sector no competitivo.
Promocionar las actividades de las farmacias
Si en tu oficina de farmacia, además de dispensar medicamentos y productos de parafarmacia, también organizáis actividades vinculadas al bienestar o la salud (como, por ejemplo, clases de pilates, asesoramiento de nutricionistas, tratamientos de estética, etc.) tienes que saber que puedes promocionarlas pero, siempre, dejando de lado la publicidad de la botica.
Además, el Director Técnico y Propietario será el único responsable de estas actividades y, por tanto, siempre deberán estar vinculadas al sector farmacéutico. Es decir, no se pueden llevar a cabo otro tipo de clases o cursos que no estén regulados dentro de la legislación actual.
La persona que lleve a cabo los cursos deberá ser la propietaria de la farmacia y nunca se podrán contratar a profesionales externos para realizar dichas actividades.