Cada año se hace un reajuste de los precios de algunas licencias y concesiones estatales y, por eso, es importante estar atentos a todos estos cambios que pueden afectar a nuestra economía.
Este es el caso de las licencias de farmacia que en 2021 también pueden experimentar un cambio de valor. Por este motivo, en el post de hoy de Arras Farma vamos a descubrirte qué cuesta una licencia de farmacia en 2021 así como otros aspectos interesantes que deberás conocer.
Las licencias de farmacia: qué son
Una de las cuestiones importantes si vas a comprar un despacho de farmacia es saber qué son las licencias de farmacias pues es un trámite indispensable cuando te conviertes en el titular de una botica.
Tienes que saber que, en las leyes españolas, las farmacias se consideran establecimientos sanitarios que, pese a que son privados, tienen una concesión pública. Por este motivo, las competencias de estas licencias las gestiona cada Comunidad Autónoma que cada cierto tiempo saca un número de licencias que se pueden obtener mediante un Concurso de Méritos.
Las licencias de farmacia, además, también obligan a que el propietario se comprometa con una permanencia determinada. Es decir, no podrás vender la farmacia hasta que no hayan transcurrido los años que se estipulen; en el caso de Cataluña el periodo es de 6 años.
El precio de las licencias de farmacia
Ahora que ya conocemos el concepto, es importante que nos detengamos en el precio que tienen dichas licencias. El importe es relativo dependiendo de las condiciones intrínsecas de la farmacia, es decir, se tienen en cuenta aspectos como la facturación anual de la botica.
También se tienen en cuenta otros aspectos relacionados con la situación de la farmacia para, así, poder hacer un cómputo de los valores demográficos y socioculturales de la zona en cuestión. Esto se realiza porque, como imaginarás, no es lo mismo tener una botica en el centro de Barcelona que tenerla en un pueblo de montaña, por tanto, el precio de la licencia tampoco es el mismo.
Por este motivo es habitual que, entre dos oficinas de farmacia del mismo municipio, no haya demasiadas diferencias entre las licencias. Sin embargo, sí que es destacable que la valoración fluctúa muy rápidamente y, por tanto, puede ser que en el mismo año nos encontremos con precios de hasta el 20% más altos que en meses anteriores.
Qué hacer cuando se tiene la licencia de farmacia
Si ya has podido dar todos los pasos pertinentes y, ahora, ya dispones de tu licencia de farmacia, entonces ha llegado el momento de comenzar a montar tu nuevo negocio.
Para ello es altamente recomendable que, mientras estás inmerso en los trámites de la licencia, también vayas buscando de forma paralela el mejor local para poder montar la farmacia. Tienes que saber que no todos los locales son aptos para este tipo de negocio, deberás consultar las Leyes de Ordenación Farmacéuticas de tu comunidad.
Puedes buscar tu nuevo local en nuestra web Arras Farma ya que disponemos de un apartado específico de compra venta de farmacias pensado para que, personas como tú, puedan encontrar fácilmente el mejor espacio para desarrollar su negocio.
En cuanto ya tengas decidido el local y tengas la licencia concedida, entonces ya podrás empezar a realizar todos los trámites necesarios para comenzar con tu nueva vida.
¿Puedo vender solo la licencia y quedarme con el local?
En el caso de que, pasados los años estipulados por tu comunidad, quieras vender la licencia de farmacia pero sin vender el local, tienes que saber que SÍ que puedes hacerlo. Y, además, es posible que te encuentres con algún comprador interesado en comprar únicamente la licencia puesto que, puede que él también tenga ya su propio local.
Además tienes que saber que existen muchos propietarios que hacen esta gestión, básicamente, para conseguir aumentar las ventas en otra ubicación donde la facturación sea más alta. Por tanto, puede ser que el titular quiera cambiar de local y trasladar su farmacia a otro domicilio o, incluso, a otra población.
Cómo cambiar la ubicación de una farmacia
Si este es tu caso, tienes que saber que el primer paso que deberás hacer es acercarte a la Consejería de Sanidad para solicitar un “expediente de traslado”. Te tendrán que aprobar que el nuevo local sea apto para desarrollar la actividad farmacéutica; en el caso de que lo denieguen, te darán 30 días de plazo para encontrar un nuevo establecimiento.
En cuanto validen que el nuevo espacio es idóneo para tu profesión, entonces deberás esperar una media de 6 meses para que realicen el procedimiento de autorización. En cuanto esto esté listo, tendrás 6 meses más para poder abrir la farmacia de forma definitiva al público.
Si tienes cualquier duda al respecto te recordamos que en Arras Farma somos profesionales del sector farmacéutico y podemos ayudarte a resolver cualquier duda que tengas al respecto. ¡Te esperamos!