¿Quién puede comprar una farmacia? ¿y dirigirla?

Comprar una farmacia no es un trámite que deba hacerse deprisa y corriendo. En absoluto. Es algo que debemos pensar muy bien y valorar todas las cuestiones importantes para hacer esta transacción como, por ejemplo, los requisitos legales, la financiación necesaria, etcétera.

En el post de hoy vamos a descubrirte quién puede comprar una farmacia y dirigirla para que tengas claros los requisitos que se solicitan para poder hacer esta transacción. Se trata de un cambio importante en tu vida ya que comenzarás a ser el titular de una farmacia convirtiéndote, así, en tu propio jefe.

Abrir una farmacia paso a paso

Para poder abrir una farmacia es importante que, antes, conozcas las que hay a la venta. En Arras Farma somos especialistas en dicha operación y, por eso, ponemos a tu disposición diferentes listas para que puedas comprar una farmacia de forma sencilla.

Primer paso

De todas formas, lo primero que tienes que hacer si quieres abrir una farmacia es que consultar los concursos que abren las Consejerías de Sanidad de tu Comunidad Autónoma pues este organismo es el que se encarga de autorizar la apertura de nuevas oficinas dedicadas a este sector.

Normalmente la Administración acepta que se pueda abrir una nueva farmacia siempre y cuando se respeten unos límites de orden territorial, algo que está reflejado en nuestras leyes sobre la Regulación de Servicios de las Oficinas de Farmacia. Dependiendo de aspectos como la densidad de la población y diferentes características de la zona, se permitirá, o no, la apertura de esta nueva oficina sanitaria. Algunas de las normas básicas que se indican en esta ley son las siguientes:

  • La población mínima deberá ser de 2800 personas por establecimiento (este dato puede variar según la población)
  • Entre dos oficinas farmacéuticas deberá haber, al menos, 250 metros de distancia para poder autorizarse a abrir una nueva

Segundo paso

En cuanto la situación legal nos lo permita y se nos haya autorizado la apertura de la farmacia, entonces debes saber que tienes que cumplir unos requisitos básicos para poder continuar con este trámite. ¿Cuáles son? Los siguientes:

  • El comprador o socio deberá tener el título de farmacéutico para poder abrir un establecimiento de este sector
  • Deberá contar con una licencia sanitaria para el comercio de medicamento
  • Tendrá que tener aprobada una declaración en la que indica que el establecimiento es dueño de productos químicos, drogas y estupefacientes de la Farmacopea Española
  • Deberá también presentar la escritura de la compraventa del local o el contrato de alquiler del mismo que confirme que está disponible para su uso comercial
  • Se deberá dar de alta en el registro de patente de industria
  • Es imprescindible, también, darse de alta en Hacienda así como en el régimen de pequeños contribuyentes
  • Y, por último, deberá aportar un plano del local y de la situación para explicar cómo se distribuirá la farmacia

Tercer paso

Una vez lo tengas todo listo, ha llegado el momento de pedir financiación. Comprar una farmacia es una transacción importante que requiere una gran inversión económica y, por este motivo, es esencial que conozcas las diferentes posibilidades que existen en la actualidad.

Dependiendo de las circunstancias del comprador, es probable que el banco solicite que el 20% de la operación se pague de forma privada; el resto, es decir, el 80% de la inversión la podrá prestar la entidad bancaria con la garantía del fondo de comercio.

Con esto, el banco nos ofrece un producto que se conoce con el nombre de “hipoteca mobiliaria”, es decir, una garantía que se emite sobre un bien mueble y que asegura que el pago se realizará de forma habitual, como un crédito o un préstamo normal.

También el banco aportará el dinero que se requiera para comprar el local y, por tanto, se firma una hipoteca inmobiliaria. En total, el dinero del fondo de comercio y el precio del local lo prestará el banco (máximo un 70% de la tasación).

 

Otras vías de financiación

Debes saber que existen algunas entidades financiarías que son afines al sector de la farmacia y con una aportación tan solo del 10% del precio de la farmacia pueden aprobar la operación; eso sí, si se garantiza la solvencia con otros productos como pisos, locales, etcétera.

También existen otras entidades que, en lugar de concederte una hipoteca mobiliaria, te dan un préstamo personal siempre y cuando pagues el 30% del total en líquido. Con esto lo que se gana es un ahorro al no tener que registrar los bienes muebles y, por tanto, conseguirías tener que pagar menos cantidad de dinero al inicio.

Ahora ya tienes más información para poder comprar y dirigir una farmacia, sin embargo, si te han quedado dudas al respecto puedes contar con Arras Farma, una asesoría profesional que se especializa en la compraventa de farmacias dando asesoramiento legal y financiero a todo aquel que lo solicite.

1 Response
  1. Pedro Pulgar Sañudo

    Mi pregunta es: Puedo ser socio/copropietario de una farmacia sin ser yo farmacéutico?
    O dicho de otra forma: Puedo ser socio capitalista de una oficina farmacética?

Dejar una respuesta

Abrir chat