¿Es posible reducir la jornada laboral en la farmacia cuando has sido madre? Esta es una de las dudas más habituales que llegan a nuestro despacho de Arras Farma. Y es que, muchas mujeres, cuando acaban de ser mamás quieren reducirse la jornada para poder atender mejor a su hijo. ¿Cómo funciona esto en el ámbito farmacéutico?
En este post de Arras Farma vamos a descubrirte todo lo que debes saber sobre la reducción de jornada por cuidar de hijos en farmacia. Sigue leyendo y aclararemos cualquier tipo de duda que pueda surgirte al respecto.
Los permisos de maternidad en la farmacia
En este otro post ya te hablamos de la baja de maternidad en farmacia pero, ahora, queremos centrarnos en otro tema que tiene mucha relación con ello: la reducción de jornada.
Muchas mujeres quieren reducirse la jornada durante los primeros meses para, así, poder cuidar a sus hijos y darles las atenciones que necesitan. Lo cierto es que la solicitud de reducción de jornada es un derecho de los trabajadores para, así, permitir la conciliación de la vida laboral y familiar. Esto queda recogido en el Estatuto de los Trabajadores y, por tanto, los trabajadores tienen derecho a solicitar esta reducción.
Condiciones para pedir la reducción de jornada
Pueden solicitar esta reducción todas aquellas personas (hombres y mujeres) que tengan a su cargo a un niño menor de 12 años. Si uno de los trabajadores cumple este requisito, puede solicitar la reducción de jornada diaria pues la ley le amparará. Este derecho también está estipulado en el convenio laboral de farmacia.
Además, será el propio trabajador el que decida la franja horaria que puede trabajar pues, de esta forma, garantizas fielmente la conciliación con su vida personal.
¿Qué pasa cuando hay intereses contradictorios entre el empleado y el farmacéutico?
Puede darse el caso de que el propietario de la farmacia necesite que su jornada sea en una franja concreta por necesidades del negocio. Cuando se pide la reducción puede pasar que, de repente, en los picos más comerciales del día, te veas sobrepasado de trabajo.
Realmente, esta situación puede ser complicada para la correcta gestión de la oficina y, en estos casos, el titular podría denegar alguna de las solicitudes del empleado. Pero, para ello, deberá justificar su razonamiento de forma objetiva y real pues, de lo contrario, estaría vulnerando un derecho de su trabajador.
Llegar a un acuerdo
Desde Arras Farma te recomendamos que siempre que tengas que regular tanto la baja laboral en farmacia como reducciones de jornadas intentes llegar a un acuerdo con el trabajador. Tendréis que hablar entre vosotros e intentar negociar aspectos básicos como:
- El horario de trabajo que se deberá cumplir y que cubrirá las horas en las que la farmacia está abierta al público
- Los turnos de los empleados
- Cómo cubrir las horas de la reducción (a veces es imprescindible contratar a una nueva persona en un horario parcial)
- Etcétera
Una buena negociación es básica para poder gestionar los derechos y obligaciones de tus trabajadores.
Buenas. Soy una empleada de farmacia compañera de otra que tiene jornada reducida desde hace ahora dos años. En principio llegamos o llegó al acuerdo con la titular para trabajar todas las mañana ecepto 5 dias que son los que yo trabajo. Antes de firmar su jornada reducida teníamos una semana de mañana y otra de tarde, las cuál, nos turnabamos ahora me gustaría volver a ese horario por motivos de descanso. He hablado con la compañera primero, y me comenta que no está dispuesta. ¿ en qué situación me encuentro yo? ¿Tengo derecho a volver a mi jornada ordinaria? Necesito asesoramiento. Muchas gracias.