¿Cómo es la residencia en Farmacia Hospitalaria?

¿Estás pensando en hacer una residencia en Farmacia Hospitalaria? Tienes que saber que se trata de un tipo de plaza de farmacéutico interino que está muy demandada y que consiste en realizar el trabajo dentro de un hospital. En el post de hoy de Arras Farma queremos hablarte acerca de cómo es la residencia en Farmacia Hospitalaria para que conozcas mejor todas las claves de este tipo de puesto al que puedes postular haciendo el FIR.

El perfil para hacer una residencia en Farmacia Hospitalaria

Para poder realizar una residencia en Farmacia Hospitalaria es importante conocer el perfil idóneo para este tipo de trabajo. Sin embargo, el perfil no es muy concreto sino que, sobre todo, lo que se busca es que sea una persona que sepa trabajar en equipo y que, dentro del mismo equipo, puedan haber profesionales expertos en distintas disciplinas para enriquecer a sus compañeros. Se busca, ante todo, a un profesional que tenga iniciativa, que se pueda adaptar a los cambios, que sea responsable y, por supuesto, que tenga ganas de seguir aprendiendo y creciendo.

Eso sí: no todo el mundo puede hacer una residencia en Farmacia Hospitalaria, más que nada, porque es difícil conseguir una plaza. Por cada 4,5 candidatos, solamente hay 1 plaza disponible. Esto hace que el nivel de competitividad sea muy alto y que los aspirantes se preparen de forma muy concienzuda para sacar la mejor nota. Estamos ante una prueba bastante exigente que pide el máximo de los trabajadores y que demanda una involucración muy fuerte a la hora de estudiar; por eso, muchos de los que quieren optar a una plaza, acuden a una academia para poder preparar mejor el estudio.

El horario en la residencia en Farmacia Hospitalaria

Una duda muy habitual sobre este tipo de puesto es acerca del horario. Lo cierto es que todo dependerá del centro médico en cuestión, así como de la Comunidad Autónoma que lo gestione; pero, en términos generales, el horario habitual es de 8h a 15h y las guardias se contabilizan a parte.

Las guardias se suelen hacer por las tardes, fines de semana o, incluso, durante las noches; por tanto, puede darse el caso de que un residente farmacéutico tenga que hacer guardias de 24 horas. Lo habitual en lo que compete a las guardias es que se hagan 4 guardias al mes. Pero, por supuesto, este dato puede ir variando dependiendo de la actividad y las necesidades de cada hospital.

Uno de los elementos más característicos de una residencia en Farmacia Hospitalaria es que en este tipo de puesto existen las rotaciones. Lo que se persigue es que el residente pueda tener experiencia en diferentes ámbitos del hospital, de esta forma, se formará de forma completa al profesional que podrá conocer aspectos de todo tipo: desde logística, atención farmacéutica, elaboración de medicamentos, atención a pacientes, tareas propias de gestión, etcétera. Los residentes van rotando en todos estos ámbitos para poder conocer todo el proceso en el que el farmacéutico está implicado dentro de un hospital.

El trabajo como residente en Farmacia Hospitalaria

Pero ¿qué es lo que hará día a día un residente? Como ya hemos comentado, estos profesionales se encargan de rotar por las distintas actividades que implican su puesto. Por tanto, dependiendo del día, realizará un tipo de tareas u otras, siempre junto a su supervisor o a su adjunto. Día a día se le asignan tareas concretas y el residente deberá irlas resolviendo y familiarizándose, así, con el trabajo habitual en una Farmacia Hospitalaria.

Todas las tareas que se designan a los residentes están pensadas para que pueda completar su formación y entender de forma concisa lo que supone trabajar en este tipo de farmacia. Es una formación totalmente práctica que hará que el residente pueda conocer mejor el oficio y descubrir sus puntos fuertes y sus puntos sobre los que tiene que mejorar. No olvidemos que seguimos hablando de personas en proceso de formación y, por tanto, en continuo aprendizaje.

Los pacientes que se tratan en las Farmacias Hospitalarias

Puesto a que el residente irá rotando en diferentes ámbitos del hospital, los pacientes con los que tratará pueden ser de muchísimas vertientes: desde recién nacidos, hasta personas en la UCI o pacientes ambulatorios. Lo interesante aquí es que el estudiante pueda conocer las diferentes realidades que existen en un hospital para que pueda ir haciéndose al a idea de en qué consiste este tipo de trabajo.

No obstante, de forma general debes saber que con los pacientes externos que acuden a los hospitales de forma puntual son los más habituales. Es decir, hay más pacientes externos que internos los que tratan los residentes y, en estos casos, el papel del residente consiste en informar acerca de la medicación, de la posología y hacer un seguimiento del tratamiento para controlar que todo funcione bien.

Las emociones en una residencia en Farmacia Hospitalaria

Es importante tener en cuenta que, en un hospital, al estar en contacto directo con pacientes que padecen alguna afección o enfermedad, la carga emocional puede ser muy elevada. Durante el transcurso del FIR se tiene que ir preparado para que haya algunas situaciones que te golpeen y que te duelan. Pero, también, habrá otros casos que te harán sentir satisfecho y orgulloso del trabajo, al fin y al cabo, el trabajo directo con personas es lo que tiene: momentos malos y momentos buenos. Lo importante es evitar tomarse cualquier situación como algo personal y crear una barrera que separe lo profesional de lo personal para que nada nos dañe en demasía.

Las salidas laborales

Cuando se finaliza el FIR, no siempre es fácil encontrar un trabajo fijo. Esto hace que muchos profesionales empiecen a trabajar de forma temporal en vacantes por bajas, substituciones, etcétera. Este es el momento idóneo para ir adquiriendo más experiencia y terminar de focalizarte en el sector o sitio que te interese. Es importante ser proactivo a la hora de buscar trabajo, para poder encontrar el más afín a tus preferencias y necesidades. Además, durante la residencia, seguro que has establecido contactos con otras personas del gremio que podrán informarte sobre el surgimiento de alguna vacante u oportunidad laboral.

Dejar una respuesta

Abrir chat