Durante esta época de crisis sanitaria, los visados de medicamentos están sufriendo grandes retrasos debido a que la dispensación de los mismos está mucho más controlada y con una burocracia más definida. Esto ha hecho que, actualmente, los pacientes tengan más consultas sobre dichos visados y que la dispensación se haya visto retrasada en los últimos meses.
Desde la comunidad médica y farmacéutica se ha denunciado que estos trámites se hayan vuelto tan complicados y apuestan por un tipo de dispensación electrónica que consiga mejorar los tiempos y agilizar su dispensación. Y es que, durante la pandemia, muchas de las autorizaciones han sido prorrogadas en algunas autonomías, algo que ha dificultado, todavía más, el acceso a estos medicamentos.
En este post de Arras Farma queremos hablarte acerca de los retrasos en los visados de medicamentos que estamos viviendo en los últimos meses, para que conozcas cómo se encuentra actualmente esta situación.
La dispensación automática de medicamentos: la solución a los retrasos
El pasado 9 de julio, Madrid anunció que hasta el 30 de septiembre alargaría que los medicamentos sujetos a visados pudieran dispensarse de forma automática. Con ello, se consigue reducir los tiempos de espera y evitar desplazamientos innecesarios en un momento en el que el mejor consejo sigue siendo que nos quedemos en casa. La pandemia del coronavirus propició que la comunidad médica y farmacéutica activara protocolos para que se pudieran dispensar medicamentos por vía telemática y garantizar la correcta salud de los pacientes, sin necesidad de moverse de casa.
De esta forma, Madrid se ha convertido en una de las autonomías pioneras en este sector y que conseguirá reducir los retrasos en los visados de medicamentos. Esta medida ha sido aplaudida tanto por los médicos o farmacéuticos como por la Plataforma de Organizaciones de Pacientes, ya que los visados entorpecen sobremanera el acceso a medicamentos básicos para muchas personas.
Prorrogar la dispensación automática es una medida ideal para que el paciente pueda continuar con su tratamiento farmacológico. Además, para los farmacéuticos también se trata de una medida muy positiva, ya que el titular no deberá estar comprobando si tiene el visado en regla. Desde la comunidad médica se pretende que esta medida no se quede únicamente durante esta pandemia, sino que se regule y se pueda establecer para agilizar algunos procesos que cuentan con demasiada burocracia.
No debemos confundir los medicamentos que requieren visados con los medicamentos OTC; en Arras Farma te lo contamos todo.
El visado de los medicamentos
Solicitar un visado para un medicamento es una medida que surgió en la década de los 70 y que cumplía un objetivo claro y conciso: controlar el gasto. Sin embargo, en la actualidad, estos visados también se usan para contener el gasto de farmacia, pero sobre todo se emplean para adecuar la prescripción de la ficha técnica y, por tanto, conseguir una prescripción más ajustada y adaptada a cada caso.
En el año 2007, el visado de los medicamentos se oficializó en el Real Decreto 618/2007, de 11 de mayo, aunque esta ley no fue bien recibida por la comunidad farmacéutica. Y es que en dicha ley no se justifica por qué algunos fármacos deben contar con este visado y otros no. Debido a la ambigüedad o falta de claridad del decreto, muchas fueron las voces que se alzaron en detrimento de esta ley.
Ahora, debido a la crisis que estamos viviendo, el visado del medicamento empieza a experimentar nuevos cambios que agilizarán la dispensación y mejorarán los servicios en la farmacia. Quizás, estos cambios sean puntuales o quizás sean para siempre. El tiempo dirá. Y en Arras Farma, como siempre, os mantendremos informados de todas las novedades.