¿Qué se tiene en cuenta en las tasaciones en farmacia?

De igual forma que, antes de comprar un piso, este se debe tasar por un perito para que se estipule el precio en el mercado del inmueble, lo mismo sucede con los locales de farmacias.

Por tanto, la tasación es un paso imprescindible que se realiza siempre que se quiera comprar farmacias. Pero ¿cómo funciona este trámite? En el post de hoy de Arras Farma vamos a analizarlo y a descubrirte qué se tienen en cuenta en las tasaciones en farmacia. Sigue leyendo y podrás informarte de todo al detalle.

¿Por qué se tiene que tasar una farmacia?

Como ya hemos indicado, siempre que se quiere comprar una oficina de farmacia, se tiene que realizar una tasación de forma previa. El motivo es que, con este trámite, se verifica cuál es el valor real del local en el mercado actual. Esto quiere decir que, además de valorar el inmueble en sí mismo, también se tienen en cuenta otros factores que influyen en el precio como, por ejemplo, la ubicación, la accesibilidad, el barrio o zona en la que se encuentra, etcétera.

Qué se tiene en cuenta en las tasaciones en farmacia

 

La tasación de la farmacia es interesante hacerla también para el fututo propietario que quiere comprarla. El motivo es que, con esta información, podrás realizar lo siguiente:

  • Solicitar el préstamo hipotecario mobiliario en tu banco o entidad financiera.
  • Conocer cuál es la situación actual del mercado inmobiliario para saber el valor de los locales
  • Para posibles donaciones de padres a hijos (una situación muy habitual en el entorno farmacéutico)
  • Por motivos de herencias
  • Para casos de divorcios
  • Para poder constituir una comunidad de bienes
  • Para realizar una venta de la participación (solo posible en el caso de que exista una comunidad de bienes)

Dependiendo del motivo por el cual estés haciendo la tasación de la farmacia tienes que saber que esta valoración puede hacerse con la fecha actual o, también, con carácter retrospectivo.

¿Quién hace las tasaciones de farmacia?

Dependiendo del motivo por el cual estés haciendo la tasación de la farmacia, la persona u organismo que realice dicha valoración variará. Pero, eso sí, sea quien sea deberá estar homologada por el Banco de España pues, de lo contrario, dicha valoración no será válida a efectos contractuales.

Qué se tiene en cuenta en las tasaciones en farmacia

Aspectos que se tienen en cuenta durante las tasaciones

Cuando se lleva a cabo una tasación, la persona encargada de realizar la valoración tiene en cuenta una serie de aspectos que son los que le ayudarán a estipular un precio aproximado de valoración.

Todos estos factores que tienen en cuenta a la hora de tomar la decisión se encuentran recogidos en las Normas Internacionales de Valoración de 2017 que están realizadas por el Consejo de las Normas de Internacionales de Valoración (IVSC).

A continuación, te dejamos un listado con los parámetros que se valoran en un local o inmueble:

  • Densidad de la población
  • Tipo de población (este concepto se relaciona con la pirámide poblacional de la zona en la que se encuentra el local)
  • Evolución de la población
  • Economía de la región y las actividades productivas
  • Las características del local
  • La situación del sector sanitario en el entorno
  • Se hace un análisis de la competencia que hay en los alrededores
  • La situación del sector farmacéutico en España
  • Los datos económicos del negocio en los últimos años

Con la recopilación de todos estos datos, el tasador puede estimar un precio aproximado del valor del local farmacéutico.

El tiempo de la tasación

Una pregunta muy habitual está relacionada con el tiempo medio que se suele tardar en realizar el trámite de la tasación. Tienes que saber que, en el momento en el que se entregan todos los documentos que se requieren para hacer dicho informe, en un periodo aproximado de 1 semana se te enviará la valoración.

Y si quieres más información al respecto, te invitamos a leer este otro post en el que te descubrimos cuánto dinero se necesita para invertir en la farmacia.

El valor de la farmacia vs. el de la licencia

Es importante remarcar un concepto que, a menudo, causa confusión: el valor que se le da a la farmacia no es el mismo que el valor de la licencia para poder empezar a desarrollar el negocio.

Qué se tiene en cuenta en las tasaciones en farmacia

 

En el valor de la farmacia se incluye el valor de la licencia, es decir, es un componente del mismo ya que se sobrentiende que, si no se tiene la licencia, no se puede abrir una farmacia.

Además, otro punto importante de remarcar es que, cuando se hace la valoración de un negocio de farmacia, en este importe no se incluye el precio del local en el que se llevará a cabo la actividad. Para poder valorar el local se necesitará otro informe independiente.

Dejar una respuesta

Abrir chat