Tienes que saber que, dentro del salario del farmacéutico, existen diferentes cantidades que aparecen estipuladas en las nóminas. Por un lado, contamos con el salario fijo mensual que es una cantidad fija que se paga mes a mes. Pero, también, existe otro concepto que es la retribución variable y va en función a lo que el propietario estipule y los objetivos que se marque.
En el post de hoy de Arras Farma queremos descubrirte cómo implantar un sistema de retribución variable en la farmacia. Por ello, a continuación te hablaremos sobre todo lo que debes saber si quieres optar por este método retributivo.
Los salarios en la farmacia
Desde siempre, los trabajadores de una farmacia son pagados mediante un importe fijo mensual que se reparte de manera constante. El importe exacto de este salario viene fijado por el convenio farmacéutico (si existe) o por los pactos que se hayan creado entre el trabajador y el dueño de la empresa.
Sin embargo, este tipo de pago mensual puede provocar que el empleado se “relaje” y aminore su productividad. Para que esto no ocurra, existe el sistema de retribución variable que tiene como objetivo mantener la motivación de los empleados.
Este tipo de sistema tiene una serie de condiciones que merece la pena conocer. Son los siguientes:
- Pacto unilateral: este sistema de retribución puede pactarse de manera unilateral con solamente un trabajador o, si se quiere, con toda la plantilla
- Definir objetivos: para que este sistema de pagos sea interesante tanto para el trabajador como para la empresa se deben fijar objetivos que sean realistas pero que, al mismo tiempo, supongan un reto para el personal
- Redactar documento: es importante que se redacte un documento en el que queden prefijados los objetivos a alcanzar y cuál será la retribución que se cobrará si se llega
- Objetivos medibles: también es importante que, a la hora de prefijar los objetivos, estos se puedan medir fácilmente. Poner metas de venta o importes a alcanzar es una buena manera de poder contabilizar mejor que se haya llegado a lo que se buscaba
- Retribución interesante: para que el trabajador se motive y se esfuerce más para alcanzar sus objetivos es importante que la retribución sea interesante y cuantiosa. Si tan solo van a ser 50 o 100 euros ten por seguro que el empleado no se esforzará igual que si en juego están 1000 euros, por ejemplo.
- Objetividad: también es importante que la forma de medir la consecución de las metas sea totalmente objetiva, de esta forma, no entrarás en juicios o valoraciones subjetivas y más personales que pueden afectar el ambiente laboral
- Transparencia: si quieres que el personal de la farmacia se esfuerce y esté motivado, tienes que apostar por unos objetivos claros, transparentes y realistas. Solo así, conseguirás que se esfuercen y que mantengan su nivel de venta y de productividad a la alza
Por último, tienes que saber que estos objetivos pueden pagarse según la temporalidad que prefijes. Por ejemplo, pueden ser objetivos por campañas (Navidad, verano, etc), objetivos por estación del año, anuales, trimestrales, etcétera. Esta retribución variable se deberá abonar en la nómina indicando el concepto retributivo.