Tipos de IVA en productos farmacéuticos

Tipos de IVA en productos farmacéuticos

Dentro del entorno farmacéutico, hay algunos tributos que se tienen que pagar trimestralmente. Este es el caso de impuestos como el IVA que tiene que abonarse para poder cumplir con las obligaciones fiscales del negocio.

En Arras Farma queremos descubrirte los tipos de IVA en productos farmacéuticos para que, así, conozcas mejor cómo proceder en tus pagos. De todas formas, si tienes dudas o necesitas asesoramiento de forma personalizada, puedes contactar con nosotros y te ayudaremos a resolver tus cuestiones.

El IVA en la farmacia: lo que debes saber

El Impuesto del Valor Añadido es el IVA y, en el caso del negocio farmacéutico, tiene algunas características especiales. El IVA en farmacia es un tipo de tributo que la farmacia no tiene que declarar. Sin embargo, que no tenga que hacer las declaraciones no significa que no tenga que pagarlo.

Recordemos que el negocio de las farmacias está regido por un régimen que se conoce como Recargo de Equivalencia en farmacia y que está creado para los comerciantes minoristas. Requiere un IVA obligatorio pero, este impuesto, está creado para los productos que no se transforman cuando llegan al consumidor final, como ocurre en el caso de las farmacias.

Tipos de IVA en productos farmacéuticos

Para entender cuáles son los tipos de IVA en productos farmacéuticos, vamos a analizar dos tipos de gastos que hay dentro de este sector.

Las compras a los proveedores

Cuando una farmacia realiza sus compras de productos a los proveedores, esta transacción cuenta con un IVA pero, también, con un “diferencial”. Este último concepto es lo que se conoce como el recargo de equivalencia y cuyo importe variará dependiendo del tipo de IVA.

Aquí te descubrimos los porcentajes que se cobran de IVA según el producto de farmacia que se vende en la oficina:

  • Medicamentos: 4% de IVA

  • Productos sanitarios: 10% de IVA

  • Productos de parafarmacia: 21% de IVA

En todo caso, el recargo de estas facturas siempre tendrá que venir marcado por el propio proveedor, ya que es él el responsable legal del pago.

Las ventas en la farmacia

Otro de los IVA que se encuentran dentro del negocio de la farmacia es cuando realizamos ventas de los productos. En estos casos, deberemos aplicar el IVA correspondiente según el producto que estemos vendiendo. Y, en ningún caso, se deberá aplicar el Recargo de Equivalencia ya que, como hemos apuntado, es un importe que pagan los comerciantes.

Tipos de IVA en productos farmacéuticos

Gastos de la farmacia

No podemos dejar de hablar del IVA que pagamos para poder cubrir los gastos derivados del negocio. Es decir, el IVA del alquiler del local, de la luz, del sistema informático, etcétera. En estos casos, tan solo pagaremos el IVA correspondiente, es decir, no existirá tampoco el recargo.

Así pues, el farmacéutico pagará un “extra” a la hora de adquirir los productos a los proveedores. Pero este aumento de importe lo dejará reflejado en el PVP, por tanto, no verá afectada su facturación ni sus beneficios. Por ello, para poder calcular el margen que ganaremos con el negocio, siempre deberemos tener en cuenta este tipo de IVA que pagamos cuando compramos los productos.

2 Responses
  1. Carmen Jiménez Pérez

    Hola, buenos días:

    Quisiera tener información sobre el IVA que se aplica a ciertos productos:
    – Complementos alimenticios
    – Productos de ayuda para adelgazar, como los quemagrasas/captagrasas, inhibidores del apetito, etc., así como los batidos de sustitución de comida
    – Productos de apoyo para el deporte (barras, batidos, etc.)
    – Productos para la alimentación especializada para las personas malnutridas (productos fortificantes)

    Si tuviera una lista que contenga dichos productos, o cualquier información sobre el IVA de este tipo de productos, estaría interesada en recibirla.

    ¡Le agradezco de antemano y le deseo un muy buen día!

Dejar una respuesta

Abrir chat